Factores determinantes de la pobreza urbana y rural en la región Junín durante el año 2012

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación centra el tema en los factores más importantes de la pobreza urbana y rural en la región Junín en el año 2012, ya que la pobreza es de gran importancia a nivel mundial, debido a que es uno de los grandes problemas que toda sociedad posee, es por ello que el objet...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Lara Quispe, Noemí, Ponce Montero, Franklin Claudio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional del Centro del Perú
Repositorio:UNCP - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uncp.edu.pe:20.500.12894/1539
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12894/1539
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza urbana
Pobreza rural
Activos humanos
Modelo logit
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación centra el tema en los factores más importantes de la pobreza urbana y rural en la región Junín en el año 2012, ya que la pobreza es de gran importancia a nivel mundial, debido a que es uno de los grandes problemas que toda sociedad posee, es por ello que el objetivo del presente estudio estuvo en determinar, los factores más significativos relacionados a la pobreza urbana y rural en la región Junín en el año 2012. Es así que se utilizó los datos de la encuesta nacional de hogares del INEI (ENAHO 2012), para la construcción de un modelo logit y determinar estos factores significativos, que son clasificados en activos humanos, físicos, institucionales y sociales. Donde en los resultados se muestra que los factores no son los mismos en la determinación de la pobreza rural y la pobreza urbana.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).