Determinantes microeconómicos de la pobreza en el SAC: elaboración modelo econométrico - Enaho 2017

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue plantear un modelo de probabilidad que permita identificar los determinantes microeconómicos de la pobreza de los hogares en el Perú según la encuesta del ENAHO 2017. La metodología es explicativo y econométrico, con una muestra de 24544 observaciones de ENAHO c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Samamé Monje, María Aracely
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Señor de Sipan
Repositorio:USS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uss.edu.pe:20.500.12802/6818
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12802/6818
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pobreza
modelo Logit
corte transversal
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.02
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue plantear un modelo de probabilidad que permita identificar los determinantes microeconómicos de la pobreza de los hogares en el Perú según la encuesta del ENAHO 2017. La metodología es explicativo y econométrico, con una muestra de 24544 observaciones de ENAHO correspondientes al 2017. Para la recolección de datos se utilizó el instrumento ficha bibliográfica y para comprobar la hipótesis se empleó un modelo de respuesta dicotómica, el modelo Logit. Los resultados encontrados en el modelo Logit, muestran que el acceso a los servicios higiénicos, cantidad de hijos, educación y electricidad, hacen que un individuo tenga una mayor probabilidad de encontrarse en una situación de pobreza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).