Factores determinantes de la pobreza urbana y rural en el distrito de Chachapoyas período 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio comprende el análisis de los factores que determinaron la pobreza en el distrito de Chachapoyas a través de variables cuantitativas y cualitativas. El diseño de investigación es no experimental, considerando la metodología deductiva, analítica y sintética, a su vez que es de tipo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas |
Repositorio: | UNTRM-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.untrm.edu.pe:20.500.14077/2570 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.14077/2570 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Determinantes de la pobreza Pobreza urbana y rural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El presente estudio comprende el análisis de los factores que determinaron la pobreza en el distrito de Chachapoyas a través de variables cuantitativas y cualitativas. El diseño de investigación es no experimental, considerando la metodología deductiva, analítica y sintética, a su vez que es de tipo descriptiva correlacional, donde para realizar los cálculos se utiliza un modelo econométrico logit. La población de estudio está conformada por las personas que se encuentran dentro de la base de datos de la ENAHO 2019, y que se tuvieron que filtrar por ubigeo para obtener una data estudiable y válida. Posteriormente al procesar los datos y analizarlos se concluye que los factores que determinan a la pobreza en la zona urbana y rural en el distrito de Chachapoyas son: disponibilidad de servicio de agua, tenencia de una propiedad, edad y la tenencia propiedad adicional. En cambio, si es solamente zona urbana los factores son: número de perceptores de ingresos que tienen el hogar, la edad, el grado de educación, y el tamaño del hogar. Y por último si se realiza un estudio solamente en el área rural los factores determinantes son: disponibilidad de servicios higiénicos, el grado de educación, el género, y el número de perceptores de ingresos en el hogar. La consistencia de esta investigación está basada en las pruebas econométricas que avalan la eficacia del estudio, como son : pruebas R, matrices de confusión y la calibración del modelo logit. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).