La competencia lectora en el desarrollo de la ortografía en los estudiantes del segundo grado de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación Unheval – Huánuco 2014.

Descripción del Articulo

La investigación que tuvo por objetivo determinar la influencia de la Competencia Lectora en el Desarrollo de la Ortografía según las variadas lecturas (textos literarios), en los estudiantes del segundo año de Educación Secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, fue de tipo Aplicada, po...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aguirre Liberato, Ana Melva, Carbajal Clemente, Lisbet, Miraval Marquez, Jakelin Solina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1226
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1226
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:La competencia lectora
Desarrollo de la ortografía
Estudiantes del segundo grado
Educación General
Descripción
Sumario:La investigación que tuvo por objetivo determinar la influencia de la Competencia Lectora en el Desarrollo de la Ortografía según las variadas lecturas (textos literarios), en los estudiantes del segundo año de Educación Secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, fue de tipo Aplicada, porque su propósito consistió en resolver problemas aplicando cierta teoría y, según su enfoque, fue de tipo cuantitativo ya que su propósito apunta a cuantificar los datos obtenidos de una muestra, y estuvo enmarcada en un diseño cuasi-experimental. En el presente trabajo se manipuló la variable independiente, que en este caso es la competencia lectora para analizar sus efectos sobre el desarrollo de la variable dependiente que viene a ser la ortografía. En la presente investigación se trabajó con el diseño de dos grupos equivalentes (grupo control y grupo experimental), aplicándose un instrumento a la muestra de 32 estudiantes, asimismo el programa de tratamiento (sesiones) y la ficha de análisis normativa (validado) el cual,fue validado por 3 profesionales expertos. Para el análisis de los resultados se utilizó el Microsoft Excel 2010. Como prueba de ello podemos ver en la hipótesis alterna, teniendo en cuenta el texto de “Estadística descriptiva e inferencial” de Manuel Córdova Zamora, que se aplicó la prueba de hipótesis acerca de dos medias con varianzas y conocidas. Además como n1 y n2 son suficientemente grandes (n1>30 y n2>30), entonces que tiene distribución aproximadamente normal. En consecuencia, por las características de los datos y el tamaño de muestra, se hizo uso de la distribución normal Z. El valor crítico de Z para el 95% de confiabilidad es 1,96. Se asume el nivel de significación de 5%, y un nivel de confiabilidad de 95%. Se llegó a la conclusión que la aplicación de las variadas lecturas como técnica para mejorar la competencia lectora influyó de manera significativa en desarrollar la ortografía en los estudiantes del grupo experimental del segundo año de Educación Secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).