Exportación Completada — 

Prueba pericial de parte en el proceso penal y decisiones judiciales erróneas. Distrito Judicial de Huánuco 2015 - 2016

Descripción del Articulo

El propósito de la presente investigación fue determinar en qué medida, la falta de una regulación explícita sobre los requisitos o criterios específicos de admisibilidad de la prueba pericial de parte, influye negativamente en la dación de decisiones judiciales erróneas, Huánuco 2016-2017. Uno de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrospi Reyes, Dina Rosmery
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6354
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6354
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prueba pericial
Decisiones judiciales erróneas
Admisibilidad y valoración de pruebas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El propósito de la presente investigación fue determinar en qué medida, la falta de una regulación explícita sobre los requisitos o criterios específicos de admisibilidad de la prueba pericial de parte, influye negativamente en la dación de decisiones judiciales erróneas, Huánuco 2016-2017. Uno de los mayores problemas que se suscitan en el proceso penal se relacionan con la admisibilidad y valoración de las pruebas y sobre todo aquella referida a la prueba pericial de parte, toda vez que esta prueba por su naturaleza no ofrece plena confiabilidad, por la relación contractual que existe entre la parte oferente y el perito. Se procedió a examinar la literatura especializada, llegando al convencimiento de la necesidad de establecer criterios objetivos de admisibilidad de dicha prueba y protocolos para su evaluación; asimismo, se aplicó tres cuestionarios, con los mismos reactivos, dirigidos a diez (10) abogados penalistas, cinco (5) jueces penales y cinco (5) fiscales penales. El resultado de los cuestionarios fue materia de tabulación, consolidación y ponderación, se procedió a su procesamiento a través del Programa Microsoft Office Excel 2013, lo que nos permitió presentar cuadros y gráficos que patentizan los resultados obtenidos. De lo anteriormente relacionado, se llegó a la conclusión, que efectivamente se requiere establecer criterios objetivos de admisibilidad y valoración de la prueba pericial de parte, tanto respecto a la persona del profesional perito, así como, del informe pericial, que limiten hasta donde sea posible el sesgo de origen que importa este tipo de prueba y garantizar de este modo decisiones judiciales correctas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).