Relación entre el peritaje contable y la admisibilidad de la prueba pericial en la Corte Superior del distrito Judicial de Arequipa, 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Relación entre el Peritaje Contable y la admisibilidad de la Prueba Pericial en la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa, 2019”, tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre el Peritaje Contable y la admisibilidad de la prueba pericial en la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/11226 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/11226 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Peritaje Contable Admisibilidad Prueba pericial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación titulada “Relación entre el Peritaje Contable y la admisibilidad de la Prueba Pericial en la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa, 2019”, tuvo como objetivo general: Establecer la relación entre el Peritaje Contable y la admisibilidad de la prueba pericial en la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa; la hipótesis sostiene que: Dado que un peritaje contable es admisible cuando en las pruebas se cumplen los criterios de: Pertinencia, utilidad o relevancia y necesidad. Es probable que exista relación significativa entre los peritajes contables y la admisibilidad de las pruebas periciales que cumplan los criterios de pertinencia, utilidad o relevancia y necesidad. Desde el punto de vista operacional se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento de recolección de datos dos cuestionarios: Uno compuesto de 16 preguntas a un total de 43 peritos contables, y otro compuesto por 10 preguntas a 40 magistrados, de la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa. El alcance de la investigación es correlacional, utilizando para el procesamiento de los resultados el paquete de análisis estadístico para la investigación en Ciencias Sociales SPSS. El horizonte temporal del estudio comprende los meses de julio a diciembre del año 2019 y enero y febrero del año 2020. Las unidades de estudio están constituidas por los Peritos Contables de la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa y los Magistrados: Jueces y Vocales, que han requerido de pericias contables durante 2019. Entre los resultados se halló que existe relación significativa entre los peritajes contables y la admisibilidad de las pruebas periciales que cumplen los criterios de pertinencia, utilidad o relevancia y necesidad. Las características de los peritajes contables, según los Peritos Contables son: Presentación de los Dictámenes en forma legal, los dictámenes fueron realizados por los peritos contables, las pruebas aportadas como peritos contables fueron debidamente valoradas por los jueces y la relación del resultado de la pericia con los medios probatorios fue el aspecto debidamente valorado por los jueces. Los peritajes contables alcanzaron un alto nivel de admisibilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).