Estrategias de comunicación en la campaña electoral “Yo lucho por Huánuco” en la red social Facebook durante la pandemia, febrero-abril,2021
Descripción del Articulo
Últimamente, la influencia y poder de los medios de comunicación han convertido a los profesionales de la Comunicación en mediadores entre los candidatos, sus propuestas políticas y los ciudadanos electores. En ese sentido, en una campaña, los profesionales de medios, tanto comunicadores sociales, a...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7370 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7370 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias de comunicación Campaña electoral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | Últimamente, la influencia y poder de los medios de comunicación han convertido a los profesionales de la Comunicación en mediadores entre los candidatos, sus propuestas políticas y los ciudadanos electores. En ese sentido, en una campaña, los profesionales de medios, tanto comunicadores sociales, asesores y consultores políticos, asesores de prensa, especialistas en opinión pública y publicistas— juegan un papel fundamental en las campañas electorales experimentando una redefinición de medios orientada, principalmente, a la aparición de las redes sociales. Las potencialidades de estas plataformas, en las que prima la facilidad de participación y de interacción, posibilitan a los actores políticos producir y difundir sus propios mensajes de forma autónoma. Resaltemos que la irrupción de los medios virtuales permitió la aparición de las redes sociales y desde entonces las campañas publicitarias y políticas cambiaron profundamente. Las formas clásicas de comunicación —mítines, caminatas, caravanas, recorridos por todos los distritos y barrios, conferencias y encuentros o los famosos “baños de popularidad”— que le daban prioridad al contacto directo entre el candidato y sus simpatizantes, pasaron a segundo plano. Sin afirmar necesariamente la desaparición de estas formas de hacer campaña electoral, la coyuntura de la pandemia Covid-19 nos llevó a presenciar una campaña sui generis con trascendencia muy influyente de las redes sociales entre febrero y abril del 2021. La temática de nuestro estudio reside precisamente en analizar y describir bajo el contexto de la pandemia, la efectividad de la estrategia del uso de la red social Facebook en la organización de la campaña electoral que realizó el Dr. Luis Picón junto a su comando de campaña, el cual concluyó con éxito en su elección como congresista de la república por la región Huánuco. Mediante el método descriptivo intentamos resaltar los aspectos que resultaron más resaltantes como estrategia en dicha campaña. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).