Análisis del uso de Twitter en la campaña electoral de Juan Carlos Zurek en el distrito de La Molina – 2014

Descripción del Articulo

El desarrollo de internet y las diversas herramientas que esta nos presenta, ha generado en la sociedad la necesidad de mantenernos informados en tiempo real, comunicarnos de forma inmediata y a gran escala. Una de estas herramientas es Twitter también tiene presencia dentro de la comunicación polít...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sandoval Peralta, Ana Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39790
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39790
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Twitter
Comunicación Política
Campaña electoral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El desarrollo de internet y las diversas herramientas que esta nos presenta, ha generado en la sociedad la necesidad de mantenernos informados en tiempo real, comunicarnos de forma inmediata y a gran escala. Una de estas herramientas es Twitter también tiene presencia dentro de la comunicación política, pues a partir de ella se pueden expresar ideas sobre un determinado grupo o candidato político. La presente investigación tiene como objetivo analizar el uso de Twitter en la campaña electoral de Juan Carlos Zurek en el distrito de La Molina. La investigación es de nivel descriptivo – explicativo. La población seleccionada pertenece al sector 6 del distrito antes mencionado lo cual permitirá poder determinar mediante las respuestas facilitadas comprobar nuestras interrogantes planteadas Tras realizar el análisis correspondiente, se concluye que Twitter es una herramienta utilizado por el partido o candidato político a través del cual se quiere dar a conocer propuestas, se pone en conocimiento las acciones que se vienen realizando en la comunidad, entre otras. Es así que esta red social permite la interacción del candidato político con sus seguidores y de este modo la construcción de mensajes y la persuasión para poder ganar un voto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).