Personalización y popularización política en twitter: el caso de Rafael López-Aliaga en la campaña presidencial 2021

Descripción del Articulo

Este estudio analiza la presencia de los elementos y estrategias discursivas de la personalización política y la popularización política en Twitter durante campañas electorales. Para tal fin, se analizó el caso de Rafael López-Aliaga, candidato presidencial a las elecciones generales de Perú en 2021...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Elias Delgado, Mariano
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:ULIMA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ulima.edu.pe:20.500.12724/17486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12724/17486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Political communication
Twitter
Presidential candidates
Social networks
Electoral campaigns
Comunicación política
Candidatos presidenciales
Redes sociales
Campañas electorales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este estudio analiza la presencia de los elementos y estrategias discursivas de la personalización política y la popularización política en Twitter durante campañas electorales. Para tal fin, se analizó el caso de Rafael López-Aliaga, candidato presidencial a las elecciones generales de Perú en 2021. A través de un análisis de contenido cuantitativo de 880 tuits publicados durante las últimas diez semanas de la campaña en su cuenta, se evaluó el número de mensajes en los que el político utilizó los recursos vinculados a ambas estrategias de comunicación política. La investigación revela que, contrariamente a lo que se pensaba, el candidato no utilizó la red social con este fin. Si bien llegó a cumplir con el primer nivel de personalización al construir un discurso en base a su individualidad y no hacia su partido, no llegó mucho más lejos. Recurrió de forma moderada al uso de características personales y mostró muy poco de su vida privada en este medio. Tampoco se proyectó como una persona cercana, ni interactuó con otros usuarios, ni recurrió a estrategias de popularización. Sin embargo, sí se puede apreciar una estrategia no convencional del uso de la plataforma, concentrada en llamar la atención de medios de comunicación y polarizar a los electores, con formas más ligadas al populismo que pueden dar pistas de cómo construyen sus discursos los líderes de una nueva derecha radical en Perú y Latinoamérica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).