Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017
Descripción del Articulo
OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad de un programa de reeducación para mujeres con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género. MÉTODOLOGÍA: El diseño utilizado corresponde al tipo cuasi-experimental de m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Constructo género Violencia en pareja Programa de reeducación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| id |
UNHE_4719df7be64dac8ab339efbb54a8caa7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1926 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| title |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| spellingShingle |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 Ayala Albites, Flor María Constructo género Violencia en pareja Programa de reeducación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| title_short |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| title_full |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| title_fullStr |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| title_full_unstemmed |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| title_sort |
Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017 |
| author |
Ayala Albites, Flor María |
| author_facet |
Ayala Albites, Flor María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Campos Cornejo, Lilia Lucy |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Albites, Flor María |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Constructo género Violencia en pareja Programa de reeducación |
| topic |
Constructo género Violencia en pareja Programa de reeducación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
| description |
OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad de un programa de reeducación para mujeres con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género. MÉTODOLOGÍA: El diseño utilizado corresponde al tipo cuasi-experimental de medidas repetidas (pre y post) sin grupo control, contó con la participación de 35 mujeres con denuncia de violencia por parte de su pareja ante el Juzgado de Familia - Poder Judicial de Huánuco, año 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. En la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista, el inventario de construcción de género para mujeres víctimas de violencia de pareja de Echeburúa (Adaptación y modificación de ítems para la muestra objetivo por Ayala F. 2016), cuestionario de Autoestima de Coopersmith (Versión para Adultos –Adaptado al Perú). Asimismo, utilizamos el Programa de reeducación basado en la experiencia del Instituto Nacional de Salud Pública de México (Adaptado por Ayala F. 2016) Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba de T Student para grupos relacionados. RESULTADOS: Los puntajes obtenidos muestran que las mujeres incrementaron su nivel de autoestima de media baja (M=38,86) a autoestima media alta (M=67,31).También se evidenció un cambio estadísticamente significativo en el pre test (M=61,69) y en el post test (M=36,20) al disminuir las creencias distorsionadas en la construcción de género (creencias frente a los hombres, rol de la mujer y uso de la violencia) es decir se produjo un cambio de las creencias estereotipadas en dicha muestra con lo cual se demuestra la efectividad del programa. Se discuten las implicaciones de este estudio para investigaciones futuras. CONCLUSIONES: La intervención del programa de reeducación para mujeres con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, demostró efectividad en la mejora de los niveles de autoestima y la construcción de género mediante el cambio significativo de las creencias distorsionadas. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:49:58Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-05T19:49:58Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
| format |
doctoralThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TD_Ayala_Albites_Flor |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1926 |
| identifier_str_mv |
TD_Ayala_Albites_Flor |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/1926 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1117f20-5e6f-4433-8ed7-8361a97dc32f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71178f33-c90e-4f67-ba2d-dbb412332a8d/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75326e8b-e9a4-428f-969f-fe77d3f9abe8/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c264777-64b1-42c1-9644-c526ce55d69a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5f0f6b0fae0480cbc37a7edb8f197792 14aaa69b3ee5a98899fb42b7f68e785e c52066b9c50a8f86be96c82978636682 d7fc87c8f590d6d11caf301940045cfb |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145785252282368 |
| spelling |
Campos Cornejo, Lilia LucyAyala Albites, Flor María2017-12-05T19:49:58Z2017-12-05T19:49:58Z2017TD_Ayala_Albites_Florhttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1926OBJETIVO: El objetivo de la presente investigación fue determinar la efectividad de un programa de reeducación para mujeres con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género. MÉTODOLOGÍA: El diseño utilizado corresponde al tipo cuasi-experimental de medidas repetidas (pre y post) sin grupo control, contó con la participación de 35 mujeres con denuncia de violencia por parte de su pareja ante el Juzgado de Familia - Poder Judicial de Huánuco, año 2016 que cumplieron los criterios de inclusión. En la recolección de datos se utilizó una guía de entrevista, el inventario de construcción de género para mujeres víctimas de violencia de pareja de Echeburúa (Adaptación y modificación de ítems para la muestra objetivo por Ayala F. 2016), cuestionario de Autoestima de Coopersmith (Versión para Adultos –Adaptado al Perú). Asimismo, utilizamos el Programa de reeducación basado en la experiencia del Instituto Nacional de Salud Pública de México (Adaptado por Ayala F. 2016) Para el análisis inferencial se utilizó la Prueba de T Student para grupos relacionados. RESULTADOS: Los puntajes obtenidos muestran que las mujeres incrementaron su nivel de autoestima de media baja (M=38,86) a autoestima media alta (M=67,31).También se evidenció un cambio estadísticamente significativo en el pre test (M=61,69) y en el post test (M=36,20) al disminuir las creencias distorsionadas en la construcción de género (creencias frente a los hombres, rol de la mujer y uso de la violencia) es decir se produjo un cambio de las creencias estereotipadas en dicha muestra con lo cual se demuestra la efectividad del programa. Se discuten las implicaciones de este estudio para investigaciones futuras. CONCLUSIONES: La intervención del programa de reeducación para mujeres con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, demostró efectividad en la mejora de los niveles de autoestima y la construcción de género mediante el cambio significativo de las creencias distorsionadas.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALConstructo géneroViolencia en parejaPrograma de reeducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00Efectividad de un programa de reeducación para mujeres, con antecedentes de denuncia por violencia de pareja, en la autoestima y la construcción de género, Huánuco 2017info:eu-repo/semantics/doctoralThesisSUNEDUDoctoradoUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoDoctor en Ciencias de la SaludCiencias de la Salud22401702https://orcid.org/0000-0003-0423-4704912028https://purl.org/pe-repo/renati/level#doctorhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTD_Ayala_Albites_Flor.pdf.jpgTD_Ayala_Albites_Flor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17591https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/f1117f20-5e6f-4433-8ed7-8361a97dc32f/download5f0f6b0fae0480cbc37a7edb8f197792MD58ORIGINALTD_Ayala_Albites_Flor.pdfTD_Ayala_Albites_Flor.pdfTexto completoapplication/pdf6013092https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/71178f33-c90e-4f67-ba2d-dbb412332a8d/download14aaa69b3ee5a98899fb42b7f68e785eMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75326e8b-e9a4-428f-969f-fe77d3f9abe8/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTD_Ayala_Albites_Flor.pdf.txtTD_Ayala_Albites_Flor.pdf.txtExtracted texttext/plain101943https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4c264777-64b1-42c1-9644-c526ce55d69a/downloadd7fc87c8f590d6d11caf301940045cfbMD5720.500.13080/1926oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/19262024-10-22 10:22:27.826https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.987519 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).