Efectividad de un programa de intervención en trastornos mentales en universitarios de la Facultad de Medicina UNHEVAL, 2019
Descripción del Articulo
Introducción: Los trastornos mentales (TM) aquejan a la población en general y no distinguen edad, sexo, ni condición social. Existe una elevada prevalencia de ansiedad y depresión en los estudiantes de medicina, debido a la exigencia en su formación. Mindfulness es un programa con suficiente eviden...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6385 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6385 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad y depresión - estudiantes de Medicina Programa de intervención en trastornos mentales (TM) Salud mental del universitario https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | Introducción: Los trastornos mentales (TM) aquejan a la población en general y no distinguen edad, sexo, ni condición social. Existe una elevada prevalencia de ansiedad y depresión en los estudiantes de medicina, debido a la exigencia en su formación. Mindfulness es un programa con suficiente evidencia en el tratamiento de TM. El objetivo principal fue determinar la efectividad de Mindfulness en TM en universitarios de la facultad de medicina UNHEVAL, 2019. Materiales y métodos: Estudio cuasiexperimental, longitudinal, analítico, y prospectivo, constituido por dos fases: la primera (detección de los casos) con una muestra de 200 estudiantes, utilizamos el Inventario de Ansiedad de Beck (BAI) e Inventario de Depresión de Beck (BDI), las asociaciones significativas se midieron mediante Chi cuadrado y H. de Kruskal Wallis, y la segunda fase (intervención), de 15 participantes, se eligió el programa Mindfulness (MBSR) de 10 sesiones, midiendo su efectividad mediante un post-test de BAI y BDI, con la prueba de Wilcoxon. Se utilizó el software estadístico SPSS v.25,0. Resultados: La media de la edad fue 22,09 +/- 3,44 años. Se demostró una alta efectividad del programa de intervención para ansiedad (p=0,001) y depresión (p=0,001). Se encontró asociación significativa entre la ansiedad con la edad (p=0,001) y disfuncionalidad familiar (p=0,008); mientras que la depresión se asoció con el género (p=0,02) y disfuncionalidad familiar (p=0,001). Conclusiones: El programa resultó efectivo en los TM. Ser mujer, más joven y tener algún nivel de disfuncionalidad familiar condiciona a un mayor riesgo de presentar TM. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).