Características epidemiológicas y clínicas del trastorno de ansiedad generalizada en pacientes atendidos en el centro de salud mental comunitario San Sebastián 2019
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas del trastorno de ansiedad generalizada en pacientes atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “San Sebastián”,2019. Metodología: Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron historias...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/3291 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/3291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ansiedad epidemiológicas clínicas trastorno mental psicoterapéutico comorbilidad |
Sumario: | Objetivo: Determinar las características epidemiológicas y clínicas del trastorno de ansiedad generalizada en pacientes atendidos en el Centro de Salud Mental Comunitario “San Sebastián”,2019. Metodología: Fue un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. Se revisaron historias clínicas de los 110 pacientes. Los datos fueron procesados en el programa estadístico SPSS 25. Resultados: La edad promedio fue 36,8 ± 10,9 años, el 76,4% fueron mujeres, el 47,3% fueron solteros, 90% procedentes de zona urbano, 59,1% de nivel de estudio secundaria y el 30,9% de estatus laboral Independiente, un 76,4% presentaron síntomas del TAG menores o igual a 12 meses, el 24,4% tuvieron presencia de comorbilidad psiquiátrica, 72,7% tuvieron un índice de masa corporal ≥ 25Kg/m2 , así mismo un 90% presentaron dolor de cabeza o cefalea, el 65,5% consumieron alcohol, 94,5% recibieron tratamiento farmacológico y el 80,9% presentó remisión y el 16,4% recaída del síntoma. Conclusiones: Entre las principales características epidemiológicas destacan el grupo etario de 30-59 años, el sexo femenino, procedencia urbana, nivel de estudio secundario y antecedente de maltrato. Entre las características clínicas destacan el tiempo de enfermedad menor o igual a 12 meses, el IMC ≥ 25Kg/m2 , cefaleas y palpitaciones como síntomas somáticos y el consumo de alcohol. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).