Inteligencia emocional y rendimiento académico de los estudiantes con el promedio ponderado superior de la facultad de Psicologia de la UNHEVAL - Huánuco, 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la relación existente entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los estudiantes con el Promedio Ponderado Superior de la Facultad Psicología de la UNHEVAL – Huánuco, 2016. Para ello, se han considerado los cinco...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ervacio Pérez, Edwin Elmer, Aranda Inga, Jakeline Alejandrina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3105
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3105
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de analizar la relación existente entre la Inteligencia Emocional y el Rendimiento Académico de los estudiantes con el Promedio Ponderado Superior de la Facultad Psicología de la UNHEVAL – Huánuco, 2016. Para ello, se han considerado los cinco componentes de la inteligencia emocional presentado por BarOn: el manejo del estado de ánimo, el manejo del estrés, la adaptabilidad, el componente emocional interpersonal y el componente emocional intrapersonal. La investigación está presentado bajo el diseño transeccional, donde las variables, inteligencia emocional y rendimiento académico, se relacionaron y describieron en el momento del estudio. El método asumido y las técnicas de investigación fueron aplicados a la población compuesta por estudiantes con Promedio Ponderado Superior de la Facultad de Psicología del segundo año al quinto año académico. En esta investigación se obtuvo la correlación estadística de - 0.005 que se encuentra dentro de una valoración negativa muy débil, del mismo modo el significado bilateral (0,970) es mayor que el error estimado (0,05), es decir que no existe relación significativa entre Inteligencia Emocional y Rendimiento Académico de los estudiantes con el Promedio Ponderado Superior de la Facultad de Psicología – UNHEVAL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).