Programa de intervención psicoeducativa para la optimización de la inteligencia emocional en estudiantes de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado – Pisco, 2021

Descripción del Articulo

La investigación aborda la problemática del poco control de la inteligencia emocional en los estudiantes de primer año de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado – Pisco, 2021. El objetivo de la indagación fue de comprobar los efectos del “Programa de intervención psicoeducativa” para...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ervacio Perez, Edwin Elmer
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7027
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7027
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa Intervención Psicoeducativa
Inteligencia Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación aborda la problemática del poco control de la inteligencia emocional en los estudiantes de primer año de educación secundaria de la I.E. Juan Velasco Alvarado – Pisco, 2021. El objetivo de la indagación fue de comprobar los efectos del “Programa de intervención psicoeducativa” para la optimización de la inteligencia emocional. El estudio es de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, nivel experimental y de diseño cuasi-experimental. La muestra fue conformada de 50 escolares distribuidas equitativamente en el grupo control y grupo experimental. Se empleó el muestreo no probabilístico y el cuestionario simple de BarOn, que tiene 30 ítems, Contiene 5 componentes de inteligencia emocional: intrapersonal, interpersonal, adaptabilidad, manejo de estrés y estado de ánimo general. Resultado de los pres test evaluado del componente emocional: interpersonal, manejo del estrés y estado de ánimo general, ubicándolo en el nivel más bajo de la capacidad emocional por mejorar, mientras que en el componente emocional intrapersonal y adaptabilidad se ubica en el nivel adecuado. Al término del programa se evaluó el pos test, estas áreas han se han mejorado. Se ubicaron en el nivel de inteligencia emocional se tiene 0,0 % de los estudiantes se ubican en el nivel emocional por mejorar, 96,0% en el promedio normal, 4,0% en el promedio muy desarrollada. Los participantes en el grupo experimental optimizaron la inteligencia emocional, adaptaron comportamientos inapropiados y transformaron en una categoría de comportamientos socialmente efectivos. Conclusión: la aplicación del “Programa de intervención psicoeducativa” fortalece la inteligencia emocional.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).