Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020.
Descripción del Articulo
La sociedad, es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, estilo de vida, folklore propio, criterios compartidos, costumbres selladas, y que están relacionados entre sí en el marco de una comunidad. La cultura, hace referencia al espíritu humano y a las facultades intelectuales del h...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6131 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6131 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medios visuales Identidad cultural Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
id |
UNHE_367578831d362b7ee1d8bb677b7b7267 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6131 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
title |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
spellingShingle |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. Paucar Coz, Yensi Maycol Medios visuales Identidad cultural Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
title_short |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
title_full |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
title_fullStr |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
title_full_unstemmed |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
title_sort |
Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020. |
author |
Paucar Coz, Yensi Maycol |
author_facet |
Paucar Coz, Yensi Maycol Guillén Padilla, Maricruz Mallqui Santiago, Marquiño |
author_role |
author |
author2 |
Guillén Padilla, Maricruz Mallqui Santiago, Marquiño |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Jara Torrejón, Frederick Luis Eloy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Paucar Coz, Yensi Maycol Guillén Padilla, Maricruz Mallqui Santiago, Marquiño |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Medios visuales Identidad cultural Percepción |
topic |
Medios visuales Identidad cultural Percepción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
description |
La sociedad, es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, estilo de vida, folklore propio, criterios compartidos, costumbres selladas, y que están relacionados entre sí en el marco de una comunidad. La cultura, hace referencia al espíritu humano y a las facultades intelectuales del hombre. Asimismo, es imposible considerar una situación de comunicación al margen de las condiciones sociales y culturales. La comunicación transmite los distintos conceptos, valores, creencias, ideales, pensamientos, etc., que resultan de la cultura. Es necesario pues, que el ser humano posea sentimientos de pertenencia hacia un lugar o grupo, a fin de conservar la cultura y reconstruir su identidad. En la presente investigación ahondaremos de modo especifico en los medios visuales de comunicación, en torno a la percepción que tienen los estudiantes del quinto año del nivel secundario del colegio de Aplicación UNHEVAL, sobre la presencia de una identidad cultural plasmado en los medios visuales de comunicación existentes en la ciudad de Huánuco. Para categorizar nuestra variable de estudio, tomamos en cuenta los elementos de La Identidad cultural como lenguaje objetivo, lenguaje artístico y lenguaje publicitario en los medios visuales de comunicación existentes. Consideramos también como aspecto metodológico, el diseño no experimental transeccional y descriptivo, lo cual nos permite observar el fenómeno tal como se dan en contexto natural, para posteriormente analizarlos. El tipo de análisis que hemos utilizado es el estadístico univariado. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-03-25T16:03:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-03-25T16:03:15Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TCS00073P29 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6131 |
identifier_str_mv |
TCS00073P29 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/6131 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán Repositorio Institucional - UNHEVAL |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c84ec6cd-b0e3-4146-a902-769c014e7fa4/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6936e184-caac-4c8f-ab0e-483f224a7d2f/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64484178-4ee5-4a97-9afb-27d9b7880ea2/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce739837-b560-4681-8b35-016572059d2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1fa6139c3f49f7dbbab2f1b991f0ef7c 25be71696f82630c46fa805a19a2c3fc c52066b9c50a8f86be96c82978636682 8d651dc9cf2d31b3de748d3348089f9b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1822145770116087808 |
spelling |
Jara Torrejón, Frederick Luis EloyPaucar Coz, Yensi MaycolGuillén Padilla, MaricruzMallqui Santiago, Marquiño2021-03-25T16:03:15Z2021-03-25T16:03:15Z2020TCS00073P29https://hdl.handle.net/20.500.13080/6131La sociedad, es un grupo de individuos marcados por una cultura en común, estilo de vida, folklore propio, criterios compartidos, costumbres selladas, y que están relacionados entre sí en el marco de una comunidad. La cultura, hace referencia al espíritu humano y a las facultades intelectuales del hombre. Asimismo, es imposible considerar una situación de comunicación al margen de las condiciones sociales y culturales. La comunicación transmite los distintos conceptos, valores, creencias, ideales, pensamientos, etc., que resultan de la cultura. Es necesario pues, que el ser humano posea sentimientos de pertenencia hacia un lugar o grupo, a fin de conservar la cultura y reconstruir su identidad. En la presente investigación ahondaremos de modo especifico en los medios visuales de comunicación, en torno a la percepción que tienen los estudiantes del quinto año del nivel secundario del colegio de Aplicación UNHEVAL, sobre la presencia de una identidad cultural plasmado en los medios visuales de comunicación existentes en la ciudad de Huánuco. Para categorizar nuestra variable de estudio, tomamos en cuenta los elementos de La Identidad cultural como lenguaje objetivo, lenguaje artístico y lenguaje publicitario en los medios visuales de comunicación existentes. Consideramos también como aspecto metodológico, el diseño no experimental transeccional y descriptivo, lo cual nos permite observar el fenómeno tal como se dan en contexto natural, para posteriormente analizarlos. El tipo de análisis que hemos utilizado es el estadístico univariado.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMedios visualesIdentidad culturalPercepciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Percepción de los estudiantes del quinto de secundaria del Colegio Aplicación UNHEVAL, sobre los medios visuales y la identidad cultural en la ciudad de Huánuco - 2020.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Sociales. EP de Ciencias de la Comunicación SocialLicenciado(a) en Ciencias de la Comunicación SocialCiencias de la Comunicación Social22514173https://orcid.org/0000-0002-2910-29114773578375142181314048https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTCS00073P29.pdf.jpgTCS00073P29.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19664https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c84ec6cd-b0e3-4146-a902-769c014e7fa4/download1fa6139c3f49f7dbbab2f1b991f0ef7cMD58ORIGINALTCS00073P29.pdfTCS00073P29.pdfapplication/pdf8309044https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/6936e184-caac-4c8f-ab0e-483f224a7d2f/download25be71696f82630c46fa805a19a2c3fcMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/64484178-4ee5-4a97-9afb-27d9b7880ea2/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTCS00073P29.pdf.txtTCS00073P29.pdf.txtExtracted texttext/plain101657https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ce739837-b560-4681-8b35-016572059d2b/download8d651dc9cf2d31b3de748d3348089f9bMD5720.500.13080/6131oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/61312024-10-22 10:13:22.482http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/5.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).