Sintomatología depresiva y acoso escolar en estudiantes adolescentes de una Institución Educativa Pública de Huánuco

Descripción del Articulo

En la tesis denominada “Sintomatología Depresiva y Acoso Escolar en estudiantes adolescentes de una Institución educativa pública de Huánuco”, se tuvo por objetivo determinar la relación entre la Sintomatología Depresiva y Acoso Escolar en estudiantes adolescentes de una Institución educativa públic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fierro Cordero, María Fernanda, Rojas Vicencio, Milagros Alejandrina, Santa Cruz Espiritu, Janeth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12678
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12678
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acoso escolar
Sintomatología
Depresión
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:En la tesis denominada “Sintomatología Depresiva y Acoso Escolar en estudiantes adolescentes de una Institución educativa pública de Huánuco”, se tuvo por objetivo determinar la relación entre la Sintomatología Depresiva y Acoso Escolar en estudiantes adolescentes de una Institución educativa pública de Huánuco. Respecto a la metodología es de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental, transversal. Respecto a la técnica se empleó la encuesta y los instrumentos empleados fueron el Auto test Cisneros de Acoso Escolar, adaptado al Perú por Santiago (2021) y El Inventario de Depresión Infantil (CDI) adaptado al Perú por Armas (2018), en cuanto a los resultados se halló que, no existe relación entre la Sintomatología Depresiva y Acoso Escolar entre los estudiantes del 4to año del nivel secundario. De igual manera, no se encontró relación entre la primera variable y la escala Desprecio-Ridiculización, obteniéndose una puntuación del P valor de 0.743; con la escala Coacción, se obtuvo una puntuación del P valor de 0.686; con la escala Restricción-Comunicación, se obtuvo una puntuación del P valor de 0.840; con la escala Agresiones, se obtuvo una puntuación del P valor de 0.940; con la escala Intimidación-Amenazas, se obtuvo una puntuación del P valor de 0.351; con la escala Hostigamiento Verbal, se obtuvo una puntuación del P valor de 0.665 y con la escala Robos, se obtuvo una puntuación de 0.869; por lo contrario, se identificó que sí existe relación entre la primera variable y la escala Exclusión-Bloqueo Social, donde se obtuvo una puntuación del P valor de 0.034.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).