Abuso de las Redes Sociales y Bienestar Psicológico en estudiantes del 4º grado de secundaria de la Institución Educativa G.U.E. Leoncio Prado, Huánuco 2019
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer la relación que existe entre el abuso de las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes del 4º grado de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco 2019. El tipo de investigación utilizada fue no exp...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8057 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8057 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso de las redes sociales Bienestar psicológico Estudiantes de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer la relación que existe entre el abuso de las redes sociales y el bienestar psicológico en estudiantes del 4º grado de secundaria de la Institución Educativa Gran Unidad Escolar Leoncio Prado, Huánuco 2019. El tipo de investigación utilizada fue no experimental con diseño correlacional y de corte transversal. La muestra estuvo integrada por 60 estudiantes, elegidos de manera no probabilística, para recoger los datos se aplicó el “Cuestionario de abuso de las redes sociales” y el “Cuestionarios de bienestar psicológico” los cuales son una adaptación de las autoras: Cahuari (2016) y Zúñiga (2018); así también la confiabilidad fue de 0,898 y 0,90 respectivamente según la prueba de Alfa de Cronbach. Los resultados mostraron que existe relación muy alta y positiva de 0.979 las dos variables, así mismo existe relación significativa y positiva muy alta con las dimensiones, de obsesión por las redes sociales, falta de control personal y uso excesivo de las redes sociales con el bienestar psicológico. En cuanto a los niveles sobre las redes sociales el 25% de la muestra se ubicaron en el nivel muy alto, el 40% alto, un 20% medio y el 15% en el nivel bajo, mientras que en la variable de bienestar psicológico el 35% se ubicaron en el nivel medio, el 30% bajo, el 25% alto y solo el 10% en el nivel muy alto. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).