Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023
Descripción del Articulo
Introducción: La hipertensión arterial tiene una prevalencia del 31,1% a nivel mundial. Además, es el principal factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales y demencia. En los países desarrollados, la adherencia terapéutica a la hipertensión alcanza el...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11336 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11336 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adherencia al tratamiento Cumplimiento Hipertensión Estilo de vida Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
id |
UNHE_21ebc3f1b2f0678ea51a6bc49147d95c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11336 |
network_acronym_str |
UNHE |
network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
repository_id_str |
4607 |
dc.title.none.fl_str_mv |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
title |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
spellingShingle |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 Laos Huanca, Jackeline Mercedes Adherencia al tratamiento Cumplimiento Hipertensión Estilo de vida Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
title_short |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
title_full |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
title_fullStr |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
title_full_unstemmed |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
title_sort |
Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023 |
author |
Laos Huanca, Jackeline Mercedes |
author_facet |
Laos Huanca, Jackeline Mercedes Serafico Contreras, Ambrosia Ruth |
author_role |
author |
author2 |
Serafico Contreras, Ambrosia Ruth |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Curo Niquen, Jimmy Santino Humberto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Laos Huanca, Jackeline Mercedes Serafico Contreras, Ambrosia Ruth |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adherencia al tratamiento Cumplimiento Hipertensión Estilo de vida Autocuidado |
topic |
Adherencia al tratamiento Cumplimiento Hipertensión Estilo de vida Autocuidado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
description |
Introducción: La hipertensión arterial tiene una prevalencia del 31,1% a nivel mundial. Además, es el principal factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales y demencia. En los países desarrollados, la adherencia terapéutica a la hipertensión alcanza el 50 %, siendo aún menor en los países en desarrollo. Estudios muestran que el 40 % de los pacientes no sigue el tratamiento farmacológico, y entre el 60 % y 90 % incumple las medidas no farmacológicas, como dieta y ejercicio. Por lo cual el objetivo del presente estudio fue determinar si el autocuidado, los estilos de vida y la funcionalidad familiar están asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del CAP III Amarilis-Pillcomarca del hospital Es salud II Huánuco 2023. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte de transversal retrospectivo. Se realizó en el Centro de Atención Primaria (CAP) III Amarillis-Pillco Marca del Hospital Essalud II Huánuco. La población estuvo conformada por 465 pacientes que pertenecen al programa de HTA.Según los criterios de selección se obtuvo 210 pacientes. Se realizó un muestro aleatorio simple. Los instrumentos de recolección de datos usados fueron: Cuestionario de Medicación de Morisky-Green Modificada 8 (Adherencia terapéutica), el cuestionario PEPS-I (Estilos de vida), el cuestionario APGAR Familiar (funcionalidad familiar) y el cuestionario de Capacidad de Agencia de autocuidado propuesto por Obando (Autocuidado). El procesamiento y análisis de datos se hizo con Microsoft Excel y software estadístico SPSS. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba estadística Chicuadrado. La participación fue voluntaria y se solicitó el consentimiento informado por escrito de cada participante. Resultados: Se estudiaron un total de 210 pacientes, el promedio de edad fue de 63,37 años; el 55,2% fueron mujeres. En el análisis bivariado se encontraron asociados a la adherencia terapéutica, la funcionalidad familiar [p=0,000; RP=2,60; IC 95% (1,80-3,75)], estilos de vida [p=0,000; RP=2,00; IC 95% (1,43-2,79)] y autocuidado [p=0,000; RP=1,49; IC 95% (1,06- 2,10)]. Los resultados fueron estadísticamente significativos. Conclusiones: La adherencia al tratamiento estuvo asociada significativamente con la funcionalidad familiar, estilo de vida y autocuidado. |
publishDate |
2025 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-03-07T13:48:45Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-03-07T13:48:45Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11336 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/11336 |
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.Es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
collection |
UNHEVAL-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4122fb48-3fd9-4bc1-bd7b-a9f915f67518/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75de58b8-da25-4dd7-8c68-1f00571c1a7b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe017047-f84a-4b9e-b8f4-1cf722489256/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a199c62-cf2b-48d4-b5ea-bade9e67904c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
11c3f35a7284724bf09922b5e2417e3a bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 c5653a82f8ed23c70ce26ad3208a4ddb 165c263c85279f53c5ede617fb01c3ef |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
_version_ |
1827219110936707072 |
spelling |
Curo Niquen, Jimmy Santino HumbertoLaos Huanca, Jackeline MercedesSerafico Contreras, Ambrosia Ruth2025-03-07T13:48:45Z2025-03-07T13:48:45Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/11336Introducción: La hipertensión arterial tiene una prevalencia del 31,1% a nivel mundial. Además, es el principal factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, renales y demencia. En los países desarrollados, la adherencia terapéutica a la hipertensión alcanza el 50 %, siendo aún menor en los países en desarrollo. Estudios muestran que el 40 % de los pacientes no sigue el tratamiento farmacológico, y entre el 60 % y 90 % incumple las medidas no farmacológicas, como dieta y ejercicio. Por lo cual el objetivo del presente estudio fue determinar si el autocuidado, los estilos de vida y la funcionalidad familiar están asociados a la adherencia terapéutica en pacientes con hipertensión arterial del CAP III Amarilis-Pillcomarca del hospital Es salud II Huánuco 2023. Métodos: Estudio observacional, analítico y de corte de transversal retrospectivo. Se realizó en el Centro de Atención Primaria (CAP) III Amarillis-Pillco Marca del Hospital Essalud II Huánuco. La población estuvo conformada por 465 pacientes que pertenecen al programa de HTA.Según los criterios de selección se obtuvo 210 pacientes. Se realizó un muestro aleatorio simple. Los instrumentos de recolección de datos usados fueron: Cuestionario de Medicación de Morisky-Green Modificada 8 (Adherencia terapéutica), el cuestionario PEPS-I (Estilos de vida), el cuestionario APGAR Familiar (funcionalidad familiar) y el cuestionario de Capacidad de Agencia de autocuidado propuesto por Obando (Autocuidado). El procesamiento y análisis de datos se hizo con Microsoft Excel y software estadístico SPSS. Se realizó el análisis descriptivo; para el análisis inferencial se usó la prueba estadística Chicuadrado. La participación fue voluntaria y se solicitó el consentimiento informado por escrito de cada participante. Resultados: Se estudiaron un total de 210 pacientes, el promedio de edad fue de 63,37 años; el 55,2% fueron mujeres. En el análisis bivariado se encontraron asociados a la adherencia terapéutica, la funcionalidad familiar [p=0,000; RP=2,60; IC 95% (1,80-3,75)], estilos de vida [p=0,000; RP=2,00; IC 95% (1,43-2,79)] y autocuidado [p=0,000; RP=1,49; IC 95% (1,06- 2,10)]. Los resultados fueron estadísticamente significativos. Conclusiones: La adherencia al tratamiento estuvo asociada significativamente con la funcionalidad familiar, estilo de vida y autocuidado.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Adherencia al tratamientoCumplimientoHipertensiónEstilo de vidaAutocuidadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Autocuidado, estilos de vida y funcionalidad familiar asociados a la adherencia terapeutica en pacientes con Hipertensión arterial del Cap III Amarilis-Pillcomarca del Hospital ESSALUD II Huanuco,2023info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina HumanaMedico CirujanoMedicina Humana09900205https://orcid.org/0000-0001-8271-66327222996376263470912559Bauer Ormaechea, Erwin JoelDamaso Mata, Bernardo CristobalHuayta Arapa, Nildahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_76263470_T.pdfT023_76263470_T.pdfTesisapplication/pdf2492948https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4122fb48-3fd9-4bc1-bd7b-a9f915f67518/download11c3f35a7284724bf09922b5e2417e3aMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75de58b8-da25-4dd7-8c68-1f00571c1a7b/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_76263470_T.pdf.txtT023_76263470_T.pdf.txtExtracted texttext/plain101630https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fe017047-f84a-4b9e-b8f4-1cf722489256/downloadc5653a82f8ed23c70ce26ad3208a4ddbMD53THUMBNAILT023_76263470_T.pdf.jpgT023_76263470_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18050https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/5a199c62-cf2b-48d4-b5ea-bade9e67904c/download165c263c85279f53c5ede617fb01c3efMD5420.500.13080/11336oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/113362025-03-08 03:00:31.341https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.89376 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).