Autocuidado y adherencia farmacológica en pacientes con hipertensión arterial de un centro de salud de Santa Lucía, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autocuidado y adherencia farmacológica en pacientes con hipertensión arterial de un centro de salud de Santa Lucía. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y diseño trasversal, correlacional. Se trabajó con una muestra pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Solis, Rode Gabriela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/106077
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/106077
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adherencia al tratamiento
Hipertensión
Autocuidado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre autocuidado y adherencia farmacológica en pacientes con hipertensión arterial de un centro de salud de Santa Lucía. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo y diseño trasversal, correlacional. Se trabajó con una muestra probabilística de 128 pacientes con diagnóstico de hipertensión arterial. La recolección de datos se realizó mediante la encuesta, la escala de apreciación de Agencia de Autocuidado y la escala de adherencia a la medicación de Morisky; instrumentos que fueron validados para fines del estudio. El análisis de datos se realizó mediante Jamovi v.2.75 y SPSS v26. Los hallazgos evidencian una relación estadísticamente significativa directa con tamaño del efecto pequeño entre autocuidado y adherencia farmacológica (Rho=.20; p<0.05). En el análisis descriptivo, se identificó una prevalencia del nivel medio en autocuidado y del nivel bajo en adherencia farmacológica. Se concluyó que el autocuidado y adherencia farmacológica se relacionan entre si e inciden en el bienestar de los pacientes con hipertensión arterial de un centro de salud de Santa Lucía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).