Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024.

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue: Establecer la relación de los patrones de autocuidado con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto, Ayacucho 2024. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño, descriptivo, explica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ircañaupa Rupay, Jaime Jhonatan, Yauri De La Cruz, Monica Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7348
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7348
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autocuidado
Adherencia
Enfermedad cardiovascular
Tratamiento
Hipertensión arterial
Usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue: Establecer la relación de los patrones de autocuidado con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto, Ayacucho 2024. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño, descriptivo, explicativa de corte transversal; la población son pacientes del programa de control de daños no transmisibles del establecimiento de salud, la muestra fue de tipo no probabilístico intencionado (50). La técnica fue la entrevista estructurada, como instrumentos de recolección de datos, fue un cuestionario y el Test de Morisky y Green. Resultados: El 42% de los pacientes muestran un patrón de autocuidado inadecuado; mientras el 38% no muestran adherencia al tratamiento; el 94% de los pacientes con HTA, cumplen con el plan de alimentación, consume de forma adecuada grasas (92%), sal (82%) frutas (62%), verduras (82%), bebidas azucaradas (88%); sin embargo, el 40% consumen en forma inadecuada carbohidratos, el cual se asocia con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial (OR: 5.86, IC 95, LI: 1.32, LS: 25.97); el 56% de los pacientes muestran actividad física de riesgo (conducta sedentaria), el 94% no consumen alcohol, 64% usan los días de descanso, 42% duermen menos de 08 horas, 72% acuden al control periódico, todos ellos no se asocian con la adherencia al tratamiento de la HTA (OR < 01). Conclusión: Los patrones de autocuidado no se asocia con la adherencia al tratamiento de la HTA, en los pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto (OR: 02, IC 95, LI: 0.63, LS: 6.463).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).