Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024.
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue: Establecer la relación de los patrones de autocuidado con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto, Ayacucho 2024. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño, descriptivo, explica...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7348 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7348 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Autocuidado Adherencia Enfermedad cardiovascular Tratamiento Hipertensión arterial Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSJ_a022cc36473c99258a8a65b7df920e3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7348 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
title |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
spellingShingle |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. Ircañaupa Rupay, Jaime Jhonatan Autocuidado Adherencia Enfermedad cardiovascular Tratamiento Hipertensión arterial Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
title_full |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
title_fullStr |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
title_full_unstemmed |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
title_sort |
Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024. |
author |
Ircañaupa Rupay, Jaime Jhonatan |
author_facet |
Ircañaupa Rupay, Jaime Jhonatan Yauri De La Cruz, Monica Vanessa |
author_role |
author |
author2 |
Yauri De La Cruz, Monica Vanessa |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aguirre Andrade, Manglio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ircañaupa Rupay, Jaime Jhonatan Yauri De La Cruz, Monica Vanessa |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Autocuidado Adherencia Enfermedad cardiovascular Tratamiento Hipertensión arterial Usuarios |
topic |
Autocuidado Adherencia Enfermedad cardiovascular Tratamiento Hipertensión arterial Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo general del estudio fue: Establecer la relación de los patrones de autocuidado con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto, Ayacucho 2024. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño, descriptivo, explicativa de corte transversal; la población son pacientes del programa de control de daños no transmisibles del establecimiento de salud, la muestra fue de tipo no probabilístico intencionado (50). La técnica fue la entrevista estructurada, como instrumentos de recolección de datos, fue un cuestionario y el Test de Morisky y Green. Resultados: El 42% de los pacientes muestran un patrón de autocuidado inadecuado; mientras el 38% no muestran adherencia al tratamiento; el 94% de los pacientes con HTA, cumplen con el plan de alimentación, consume de forma adecuada grasas (92%), sal (82%) frutas (62%), verduras (82%), bebidas azucaradas (88%); sin embargo, el 40% consumen en forma inadecuada carbohidratos, el cual se asocia con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial (OR: 5.86, IC 95, LI: 1.32, LS: 25.97); el 56% de los pacientes muestran actividad física de riesgo (conducta sedentaria), el 94% no consumen alcohol, 64% usan los días de descanso, 42% duermen menos de 08 horas, 72% acuden al control periódico, todos ellos no se asocian con la adherencia al tratamiento de la HTA (OR < 01). Conclusión: Los patrones de autocuidado no se asocia con la adherencia al tratamiento de la HTA, en los pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto (OR: 02, IC 95, LI: 0.63, LS: 6.463). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-18T13:20:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-18T13:20:35Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN934_Irc |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7348 |
identifier_str_mv |
TESIS EN934_Irc |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7348 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab8466b9-e307-4e3c-b499-6c5f3a9a7bb3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21ab1cff-afb3-4f0c-9f33-e60a920b0cff/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81e1ae40-c5c2-45f6-bc96-57c936ec7ab3/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d852750-643b-4eb5-a438-0fb9fe96541b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07192202-a431-4dc0-bb3a-eae2996cb4e0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b697aa8f-b3f5-4605-8705-9484a8e2cfca/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f72c6e8d-d9c6-40d3-b1b6-f7ea4b645cda/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f27aeb-3c99-432c-a003-734be5799e15/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7150df2-a9d5-45be-bce6-a7fec45c41e2/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8fab7c6055c77a1f71aff9903187ae63 5b8887abb9fcadcdb7542af8116250b3 7398dea61560b3347dd8b9c84c584967 f12dcdcf500a80c4136eb87773eca477 759de0dc2c56bc0c85e41917cc6f7ddb 60d68469aea19fa4778779c1109f51e6 bb6bf10e6ed3d85626f28ec8c8011fc5 48b0f0bb1daffcc99ca4d32524054c8c 0307288a5a235ccb3607370f8c09f595 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1827767722443800576 |
spelling |
Aguirre Andrade, ManglioIrcañaupa Rupay, Jaime JhonatanYauri De La Cruz, Monica Vanessa2024-12-18T13:20:35Z2024-12-18T13:20:35Z2024TESIS EN934_Irchttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7348El objetivo general del estudio fue: Establecer la relación de los patrones de autocuidado con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto, Ayacucho 2024. Material y métodos: El estudio pertenece a un diseño, descriptivo, explicativa de corte transversal; la población son pacientes del programa de control de daños no transmisibles del establecimiento de salud, la muestra fue de tipo no probabilístico intencionado (50). La técnica fue la entrevista estructurada, como instrumentos de recolección de datos, fue un cuestionario y el Test de Morisky y Green. Resultados: El 42% de los pacientes muestran un patrón de autocuidado inadecuado; mientras el 38% no muestran adherencia al tratamiento; el 94% de los pacientes con HTA, cumplen con el plan de alimentación, consume de forma adecuada grasas (92%), sal (82%) frutas (62%), verduras (82%), bebidas azucaradas (88%); sin embargo, el 40% consumen en forma inadecuada carbohidratos, el cual se asocia con la adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial (OR: 5.86, IC 95, LI: 1.32, LS: 25.97); el 56% de los pacientes muestran actividad física de riesgo (conducta sedentaria), el 94% no consumen alcohol, 64% usan los días de descanso, 42% duermen menos de 08 horas, 72% acuden al control periódico, todos ellos no se asocian con la adherencia al tratamiento de la HTA (OR < 01). Conclusión: Los patrones de autocuidado no se asocia con la adherencia al tratamiento de la HTA, en los pacientes que acuden al Centro de Salud de Carmen Alto (OR: 02, IC 95, LI: 0.63, LS: 6.463).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAutocuidadoAdherenciaEnfermedad cardiovascularTratamientoHipertensión arterialUsuarioshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03Patrones de autocuidado y adherencia al tratamiento de la hipertensión arterial de pacientes que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud710065317039056028445164https://orcid.org/0000-0003-4295-7321https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Salcedo Cancho, Julia CristinaPalomino Mayhua, Julia FranquezaTenorio Acosta, IndalecioAguirre Andrade, ManglioORIGINALINFO TESIS EN934_Irc.pdfapplication/pdf15033460https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab8466b9-e307-4e3c-b499-6c5f3a9a7bb3/download8fab7c6055c77a1f71aff9903187ae63MD53TESIS EN934_Irc.pdfapplication/pdf5728097https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/21ab1cff-afb3-4f0c-9f33-e60a920b0cff/download5b8887abb9fcadcdb7542af8116250b3MD510AUT TESIS EN934_Irc.pdfapplication/pdf170752https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/81e1ae40-c5c2-45f6-bc96-57c936ec7ab3/download7398dea61560b3347dd8b9c84c584967MD52TEXTTESIS EN934_Irc.pdf.txtTESIS EN934_Irc.pdf.txtExtracted texttext/plain101610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2d852750-643b-4eb5-a438-0fb9fe96541b/downloadf12dcdcf500a80c4136eb87773eca477MD54AUT TESIS EN934_Irc.pdf.txtAUT TESIS EN934_Irc.pdf.txtExtracted texttext/plain3072https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/07192202-a431-4dc0-bb3a-eae2996cb4e0/download759de0dc2c56bc0c85e41917cc6f7ddbMD56INFO TESIS EN934_Irc.pdf.txtINFO TESIS EN934_Irc.pdf.txtExtracted texttext/plain10531https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b697aa8f-b3f5-4605-8705-9484a8e2cfca/download60d68469aea19fa4778779c1109f51e6MD58THUMBNAILTESIS EN934_Irc.pdf.jpgTESIS EN934_Irc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4432https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f72c6e8d-d9c6-40d3-b1b6-f7ea4b645cda/downloadbb6bf10e6ed3d85626f28ec8c8011fc5MD55AUT TESIS EN934_Irc.pdf.jpgAUT TESIS EN934_Irc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4461https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f7f27aeb-3c99-432c-a003-734be5799e15/download48b0f0bb1daffcc99ca4d32524054c8cMD57INFO TESIS EN934_Irc.pdf.jpgINFO TESIS EN934_Irc.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5183https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7150df2-a9d5-45be-bce6-a7fec45c41e2/download0307288a5a235ccb3607370f8c09f595MD5920.500.14612/7348oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/73482025-03-17 20:19:44.587https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.889614 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).