La educomunicación como aporte en la formación de la conciencia ambiental en la institución Educativa Julio Armando Ruíz Vásquez-Nivel Primario-Huánuco 2018

Descripción del Articulo

Objetivo. Conocer el aporte de la Educomunicación en la formación de la conciencia ambiental en la Institución Educativa “Julio Armando Ruíz Vásquez”, Nivel Primaria, Huánuco – 2018. Material y métodos. El estudio fue no experimental, cuantitativo, observacional, y analítico. La muestra fueron 216 a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderón Silva, Víctor, Crespo Almerco, Jennifer Paola, Fabian Caldas, Judith Kathryn
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3901
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educomunicación
Conciencia ambiental
Institución educativa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Objetivo. Conocer el aporte de la Educomunicación en la formación de la conciencia ambiental en la Institución Educativa “Julio Armando Ruíz Vásquez”, Nivel Primaria, Huánuco – 2018. Material y métodos. El estudio fue no experimental, cuantitativo, observacional, y analítico. La muestra fueron 216 alumnos(as) del nivel primario, quienes respondieron: la encuesta sobre proceso educativo y formación de conciencia ambiental. El análisis estadístico fue apoyado en el paquete estadístico Microsoft EXCEL versión 2010 para Windows. Conclusiones. Con respecto al aporte de la educomunicación en la formación de la conciencia ambiental, se puede dilucidar que ésta, a través del uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, sensibiliza y eleva el nivel de aprendizaje de los alumnos y alumnas del nivel primario de la Institución Educativa “Julio Armando Ruíz Vásquez”, generando el respeto por el medio ambiente, lo cual se refleja en los cambios de hábitos de los alumnos y alumnas no sólo dentro del aula, sino también en el hogar y en la vida diaria. Recomendaciones. Todas las instituciones educativas públicas deben incluir el tema de la educomunicación participativa en su sistema pedagógico, en todos los niveles de educación básica regular (inicial, primaria y secundaria). Las instituciones educativas públicas deben utilizar, con mayor frecuencia y de manera adecuada, en el proceso de enseñanza – aprendizaje, las tecnologías de información y comunicación para fortalecer la conciencia ambiental de los alumnos y el respeto por el medio ambiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).