Incumplimiento de las cuotas de empleo para personas con discapacidad y la vulneración de sus derechos fundamentales en Huánuco, 2018-2019

Descripción del Articulo

Las personas que tienen alguna discapacidad gozan de derechos y deberes, es así que, en el afán de reducir la exclusión laboral, el marco jurídico sostiene en el artículo 49 de la Ley General de la Persona con Discapacidad (PCD) – Ley 29973, se establecen 2 cuotas de empleo distintas para personas c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tineo Ponce, Goyo Remigio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8319
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8319
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Jurídico
Social
Económico
Discapacidad
Cuota de empleo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Las personas que tienen alguna discapacidad gozan de derechos y deberes, es así que, en el afán de reducir la exclusión laboral, el marco jurídico sostiene en el artículo 49 de la Ley General de la Persona con Discapacidad (PCD) – Ley 29973, se establecen 2 cuotas de empleo distintas para personas con discapacidad que deben de ser cumplidas por empresas dependiendo del sector: privado o público. Un punto a tomar en cuenta es el incumplimiento de las cuotas de empleo en la provincia de Huánuco en el periodo 2018 al 2019 el cual ha traído como una de las consecuencias la vulneración a un derecho esencial como es el acceso al trabajo por la exigencia solo del 5 % en el sector público y un 3% en el sector privado. El presente estudio parte con el objetivo de identificar cuáles son los derechos fundamentales de las personas con discapacidad que se vulneran con el incumplimiento de las cuotas de empleo en la provincia de Huánuco, 2018- 2019; sigue un nivel de investigación descriptiva explicativa, tipo aplicada y con un diseño de investigación no experimental descriptivo simple, asimismo se hizo uso de técnicas como la encuesta, la observación y el fichaje. Por otro lado, se utilizó el tipo de muestreo no probabilístico de tipo intencionado estableciendo como muestra, según los datos del CONADIS, será el total de 58 personas con discapacidad de la provincia de Huánuco (18 a 70 años) lo cual representa el 12% del total. Finalmente, se llego a la conclusión de que, en la actualidad aún se sigue presenciando el incumplimiento de cuotas de empleo para personas con discapacidad y vulneran sus derechos fundamentales como a la vida digna y sin discriminación y al trabajo inclusivo con remuneración idónea; por lo cual, se debe priorizar hacer cumplir lo estipulado en la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).