Análisis y perspectivas del cumplimiento de la cuota de empleo para las personas con discapacidad en las instituciones privadas en el Perú, año 2020

Descripción del Articulo

El presente trabajo está destinado a analizar todo lo concerniente al cumplimiento de la Cuota de Empleo para las Personas con Discapacidad, la cual se encuentra contemplada en el artículo 49 de la Ley General de la Persona con Discapacidad Ley 29973 y es definida como un mecanismo de acción positiv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Guzmán, Jean Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Inca Garcilaso de la Vega
Repositorio:UIGV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uigv.edu.pe:20.500.11818/6762
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.11818/6762
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuota de Empleo
Personas
Discapacidad
Empresas privadas
Descripción
Sumario:El presente trabajo está destinado a analizar todo lo concerniente al cumplimiento de la Cuota de Empleo para las Personas con Discapacidad, la cual se encuentra contemplada en el artículo 49 de la Ley General de la Persona con Discapacidad Ley 29973 y es definida como un mecanismo de acción positiva que tiene como finalidad, reducir las brechas que enfrentan las personas con discapacidad, para acceder a un empleo, dado que según los datos estadísticos contenidos en el portal web del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, existe un porcentaje alto de empresas que cumplen con dicha cuota dispuesta por la ley, la cual entró en vigor el 14 de diciembre de 2012, momento desde el cual, existe una obligatoriedad de todas las instituciones públicas y privadas de contar con un porcentaje de trabajadores con discapacidad en su planilla, en ese sentido, a través de este trabajo, se busca revisar y demostrar que las instituciones privadas, no cumplen con tal obligación, vulnerando así, la norma jurídica establecida con la finalidad de dar oportunidades laborales a las Personas con Discapacidad, quienes por su condición, se encuentran limitadas de poder conseguir un empleo y tienen restringido su derecho al trabajo, el cual es una actividad fundamental para el desarrollo de toda persona, por cuanto merecen el mismo respeto y oportunidad que las demás personas de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).