La cuota de empleo y la efectiva inserción laboral de las personas con discapacidad: el impacto en el mercado laboral peruano

Descripción del Articulo

La discriminación que sufren las personas con discapacidad se ve reflejada en diversos aspectos; siendo el acceso a un puesto de trabajo, el más vulnerado. Por ello, el Estado peruano ha establecido un porcentaje de su contratación en el sector público (5%) y en el sector privado (3%) a fin de brind...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Gastelo, Paola
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/173753
Enlace del recurso:http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/derechoysociedad/article/view/21788/21303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cuota de empleo
Inserción laboral
Discapacidad
Sistema de cuota de empleo
Discriminación
Mercado laboral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La discriminación que sufren las personas con discapacidad se ve reflejada en diversos aspectos; siendo el acceso a un puesto de trabajo, el más vulnerado. Por ello, el Estado peruano ha establecido un porcentaje de su contratación en el sector público (5%) y en el sector privado (3%) a fin de brindarle mayor participación en el mercado laboral formal y mejorar su calidad de vida.El presente artículo se basa en una investigación sobre el sistema de cuota de empleo y el impacto en el mercado laboral peruano de las personas con discapacidad. A partir del contexto normativo, información estadística y experiencia comparada, el autor propone medidas que pueden implementarse en aras de una mayor inserción laboral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).