Aprendizaje basado en estudios de casos para el desarrollo de competencias del área de Ciencia y Tecnología
Descripción del Articulo
La presente investigación inicia utilizando uno de los primeros pasos del método científico, que es la observación, lo que nos permitió identificar de manera lógica el problema a abordar. Posteriormente, se estableció de forma adecuada el objetivo principal, que consistió en determinar si el aprendi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11425 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11425 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Indagación Casos Estrategia Ciencia Competencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación inicia utilizando uno de los primeros pasos del método científico, que es la observación, lo que nos permitió identificar de manera lógica el problema a abordar. Posteriormente, se estableció de forma adecuada el objetivo principal, que consistió en determinar si el aprendizaje basado en estudios de casos influye en el desarrollo de competencias del área de Ciencia y Tecnología en estudiantes del 4° grado de nivel secundaria de la Institución Educativa Tupac Amaru II del distrito de Pano, Huánuco, 2024. Los métodos fundamentales utilizados fueron la observación y el experimental. El primero nos permitió examinar detenidamente el problema; con base a ello, recopilamos información, la registramos y posteriormente la analizamos. El segundo se partió de la observación, tratamiento e interpretación de la primera variable para verificar su impacto en la mejora del problema planteado. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, es de tipo aplicada, con un nivel experimental y diseño cuasi experimental. Estuvo compuesta por 40 estudiantes seleccionados a través de un muestreo no probabilístico, en los cuales se empleó una guía de observación estructurada para la recolección de datos, que fue aplicado en el pretest y post test, la misma ha sido sometida a la validación por juicios de expertos y se obtuvo una confiablidad de 0,935. Con base en los fundamentos expuestos anteriormente, los resultados del estudio demuestran claramente la efectividad del aprendizaje basado en estudios de casos para desarrollar competencias en el área de Ciencia y Tecnología entre los estudiantes de cuarto grado de secundaria. Dado que el análisis estadístico arrojó un nivel de significancia de 0, 000, valor inferior al umbral establecido de 0, 005 (0,000 ≤ 0,05), lo que confirma la validez de la hipótesis alterna y general. Adicionalmente, las hipótesis específicas revelaron que esta metodología de aprendizaje impacta positivamente en tres dimensiones fundamentales: la capacidad de indagación mediante métodos científicos para la construcción de conocimientos; la explicación y comprensión del mundo físico a través del estudio de seres vivos, materia, energía, biodiversidad, tierra y universo; y el desarrollo de habilidades para diseñar e implementar soluciones tecnológicas frente a problemas cotidianos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).