Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015

Descripción del Articulo

OBJETIVO: Determinar la influencia del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Cesar Vallejo de Trujillo-2015. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo aplicativa con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test con u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alfaro Marín, Lourdes Fátima
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2034
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2034
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Software Jclic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_1523bf046e689bdd496d018ec0dfcabe
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2034
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
title Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
spellingShingle Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
Alfaro Marín, Lourdes Fátima
Comprensión lectora
Software Jclic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
title_full Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
title_fullStr Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
title_full_unstemmed Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
title_sort Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015
author Alfaro Marín, Lourdes Fátima
author_facet Alfaro Marín, Lourdes Fátima
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Villavicencio Guardia, Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Alfaro Marín, Lourdes Fátima
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comprensión lectora
Software Jclic
topic Comprensión lectora
Software Jclic
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description OBJETIVO: Determinar la influencia del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Cesar Vallejo de Trujillo-2015. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo aplicativa con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test con un solo grupo de 29 alumnos del segundo grado de primaria. Estos instrumentos fueron apoyados con el trato directo por ser profesora de esta aula donde se registraron aspectos no observables en los estudiantes. Se aplicó el software Jclic como una estrategia para mejorar la comprensión lectora, para luego caracterizar los resultados en base a las comparaciones obtenidas a nivel del pre y post test RESULTADOS: El uso del software Jclic en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE Cesar Vallejo De Trujillo-2015 influye positivamente en la comprensión lectora de los estudiantes dado el incremento del promedio de notas. Las notas en el rango [19 y 20] se ve incrementado de un 48.3% a un 62.1%, también es de observar que lo mismo sucede con las notas en el rango (<=10) de 13.8 a 17.2 respectivamente para el pre y el post. CONCLUSIÓN: La muestra de la investigación fue de 29 alumnos, el 72.4% son niños y 27.6% son niñas. En el pre test el 48.3% han tenido notas en el rango [19,20] el 37.9% [11 a 18] y 13.8% en el rango<<=10]; las variables con mayor acierto es “Decodifica y comprende textos breves y sencillos de distinto tipo” que representa un 5.9%, el de menor ponderación es la variable “Opina sobre los hechos o sucesos de un texto. En el post test el 62.1% tienen notas en el rango [19,20], el 20.7% [11 a 18] y 17.2% en el rango [<=10],
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-12-07T19:42:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-12-07T19:42:09Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM_Alfaro_Marin_Lourdes
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/2034
identifier_str_mv TM_Alfaro_Marin_Lourdes
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/2034
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ada1869e-b9a7-4cc8-8f99-a273b4a9e0e9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e19c190-6ccd-40eb-84c0-fd0ec6e6a96b/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb6c47eb-72a0-4ff7-aaf5-b0c1a13a2d2f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ccb790-35e8-43c1-8033-3874431a5fea/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c7b7ea6271f173d48d1ce364f465fae7
6bcaa419ec2d374fc852ec558ef4e123
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
a377bc622a4067683bd998465965e8a1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145750827532288
spelling Villavicencio Guardia, PedroAlfaro Marín, Lourdes Fátima2017-12-07T19:42:09Z2017-12-07T19:42:09Z2016TM_Alfaro_Marin_Lourdeshttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2034OBJETIVO: Determinar la influencia del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución Educativa Cesar Vallejo de Trujillo-2015. METODOLOGÍA: Es una investigación de tipo aplicativa con un diseño cuasi experimental, de pre test y pos test con un solo grupo de 29 alumnos del segundo grado de primaria. Estos instrumentos fueron apoyados con el trato directo por ser profesora de esta aula donde se registraron aspectos no observables en los estudiantes. Se aplicó el software Jclic como una estrategia para mejorar la comprensión lectora, para luego caracterizar los resultados en base a las comparaciones obtenidas a nivel del pre y post test RESULTADOS: El uso del software Jclic en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE Cesar Vallejo De Trujillo-2015 influye positivamente en la comprensión lectora de los estudiantes dado el incremento del promedio de notas. Las notas en el rango [19 y 20] se ve incrementado de un 48.3% a un 62.1%, también es de observar que lo mismo sucede con las notas en el rango (<=10) de 13.8 a 17.2 respectivamente para el pre y el post. CONCLUSIÓN: La muestra de la investigación fue de 29 alumnos, el 72.4% son niños y 27.6% son niñas. En el pre test el 48.3% han tenido notas en el rango [19,20] el 37.9% [11 a 18] y 13.8% en el rango<<=10]; las variables con mayor acierto es “Decodifica y comprende textos breves y sencillos de distinto tipo” que representa un 5.9%, el de menor ponderación es la variable “Opina sobre los hechos o sucesos de un texto. En el post test el 62.1% tienen notas en el rango [19,20], el 20.7% [11 a 18] y 17.2% en el rango [<=10],TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALComprensión lectoraSoftware Jclichttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Uso del software JCLIC en la comprensión lectora de los alumnos de segundo grado de la IE César Vallejo de Trujillo-2015info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PostgradoMaestro en Educación: mención en Investigación e Innovación PedagógicaEducación, mención en Investigación e Innovación Pedagógica191597https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdf.jpgTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg19963https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/ada1869e-b9a7-4cc8-8f99-a273b4a9e0e9/downloadc7b7ea6271f173d48d1ce364f465fae7MD510ORIGINALTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdfTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdfTexto completoapplication/pdf1078609https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2e19c190-6ccd-40eb-84c0-fd0ec6e6a96b/download6bcaa419ec2d374fc852ec558ef4e123MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/eb6c47eb-72a0-4ff7-aaf5-b0c1a13a2d2f/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdf.txtTM_Alfaro_Marin_Lourdes.pdf.txtExtracted texttext/plain102004https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/36ccb790-35e8-43c1-8033-3874431a5fea/downloada377bc622a4067683bd998465965e8a1MD5920.500.13080/2034oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/20342024-10-22 09:55:21.611https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).