Hábitos de estudio y aprendizaje en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizan, 2023
Descripción del Articulo
El estudio sobre los hábitos de estudio y aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán se enfoca en analizar cómo los alumnos organizan y desarrollan su proceso de aprendizaje, a través de encuestas y observaciones, se recopila in...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11508 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11508 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos Estudios Aprendizaje Estudiantes Profesional de educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio sobre los hábitos de estudio y aprendizaje en los estudiantes de la Escuela Profesional de Educación de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán se enfoca en analizar cómo los alumnos organizan y desarrollan su proceso de aprendizaje, a través de encuestas y observaciones, se recopila información sobre sus técnicas de estudio, la forma en que gestionan su tiempo y los recursos que utilizan para optimizar su rendimiento académico. Los resultados del análisis muestran que muchos estudiantes dependen de métodos tradicionales de estudio, como la memorización, y que enfrentan dificultades para establecer rutinas consistentes de aprendizaje, a pesar de contar con acceso a materiales y herramientas educativas, la falta de planificación y estrategias eficaces limita su potencial para alcanzar mejores resultados. además, factores externos como el entorno familiar y la carga académica influyen directamente en su rendimiento. Finalmente, el estudio concluye que es fundamental promover una mayor conciencia sobre la importancia de desarrollar hábitos de estudio más efectivos, se recomienda la implementación de talleres y programas de apoyo que ayuden a los estudiantes a mejorar sus habilidades de organización, planificación y uso de técnicas de aprendizaje más activas. Esto contribuiría a un mejor desempeño académico y a su futura formación profesional como educadores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).