Trazado anormal de la frecuencia cardíaca fetal del monitoreo fetal electrónico y características del líquido amniótico en parturientas. Servicio de gineco obstetricia Hospital EsSalud Huánuco 2014
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar la relación entre un trazado anormal en la frecuencia cardíaca fetal del monitoreo fetal electrónico y las características del líquido amniótico en parturientas del servicio de gineco-obstetricia del Hospital EsSalud Huánuco; 2014. El estudio fue observacional, transversal...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3062 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/3062 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Trazado anormal Frecuencia cardíaca fetal Monitoreo fetal Líquido amniótico Parturientas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00 |
Sumario: | El objetivo fue determinar la relación entre un trazado anormal en la frecuencia cardíaca fetal del monitoreo fetal electrónico y las características del líquido amniótico en parturientas del servicio de gineco-obstetricia del Hospital EsSalud Huánuco; 2014. El estudio fue observacional, transversal, analítico y retrospectivo; la muestra fue 487 historias clínicas. La comprobación de hipótesis fue mediante la prueba Chi cuadrada de independencia, para un p ≤ 0,05. Se halló relación entre el trazado anormal de la frecuencia cardiaca fetal del monitoreo fetal electrónico y la coloración del líquido amniótico clara [X= 19,55; GL=1; p = 0,00], verde fluido [X= 5,52; GL=1; p = 0,02]; verde espeso [X= 18,31; GL=1; p = 0,00]; el parto a término [X= 5,52; GL=1; p = 0,02] y el peso: grande para la edad gestacional del neonato [X= 4,19; GL=1; p = 0,045]. No se halló relación entre el trazado anormal de la frecuencia cardiaca fetal del monitoreo fetal electrónico con el parto pre término de las parturientas en estudio [X= 0,42; GL=1; p = 0,40], el parto postérmino [X= 8,73; GL=1; p = 0,00], el peso: pequeño para la edad gestacional, [X= 0,44; GL=1; p = 0,34], peso adecuado para la edad gestacional del neonato [X= 3,92; GL=1; p = 0,43]; la calificación APGAR a 1 minuto del neonato en condiciones óptimas [X= 2,49; GL=1; p = 0,11]; la calificación APGAR a 1 minuto del neonato en condiciones moderadamente deprimido [X= 0,58; GL=1; p = 0,34], la calificación APGAR al 1 minuto del neonato en condiciones severamente deprimido [X= 3,30; GL=1; p = 0,13], la calificación APGAR a 5 minutos en condiciones óptimas, [X= 6,80; GL=1; p = 0,058] y la calificación APGAR a 5 minutos en condiciones óptimas del neonato, [X= 6,80; GL=1; p = 0,052]. Se concluyó que el trazado anormal tiene relación con la coloración del líquido amniótico clara, verde fluido, verde espeso, el parto a término y el peso: grande para la edad gestacional del neonato; con lo que se aceptó la hipótesis de investigación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).