Acceso a los servicios públicos de atención odontológica durante la pandemia por COVID 19 en el Centro Poblado de la Esperanza, Distrito de Amarilis Huánuco 2021
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue establecer la percepción sobre el acceso a los servicios públicos de atención odontológica durante la pandemia por Covid 19, de un centro poblado urbano marginal del Perú. Para lo cual se realizó una investigación de nivel descriptivo de tipo observacional, pros...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7455 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/7455 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Acceso Atención odontológica Pandemia Covid 19 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue establecer la percepción sobre el acceso a los servicios públicos de atención odontológica durante la pandemia por Covid 19, de un centro poblado urbano marginal del Perú. Para lo cual se realizó una investigación de nivel descriptivo de tipo observacional, prospectivo y transversal; empleando un muestreo de tipo probabilístico aleatorio simple llegando a seleccionar 288 familias, en las que se entrevistó al responsable de hogar presente, utilizando como instrumento un cuestionario estructurado de preguntas acerca de su percepción sobre el acceso a los servicios de atención odontológica para atender sus necesidades, el acceso geográfico, la comunicación y organización así como la infraestructura adaptada a la pandemia. Se obtuvo como resultados que la percepción sobre el acceso a la atención odontológica fue inadecuada atendiéndose al 30,2% de las familias que hicieron uso de farmacias o consultorios privados más que los servicios públicos; el acceso geográfico fue percibido como adecuado en un 98,9% aunque también inseguro por el 43,8%; la comunicación y organización fue inadecuada por no ser oportuna con mala programación y falta de profesionales; en lo referente a instalaciones y recursos fue inadecuada pues solo el 5,6% menciona que el servicio estuvo adaptado durante la pandemia. En conclusión el acceso a los servicios de atención odontológica fue inadecuado durante la pandemia por Covid 19. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).