Repercusión de la pandemia Covid-19 en la atención delos consultorios odontológicos del distrito de Cusco -2022
Descripción del Articulo
La presente investigación, tuvo como objetivo describir la repercusión de la pandemia por COVID -19 en la atención odontológica de los consultorios del distrito de Cusco -2022. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, no experimental y transversal, la población estuvo conformada por 27 consulto...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5519 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5519 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia COVID 19 Atención odontológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | La presente investigación, tuvo como objetivo describir la repercusión de la pandemia por COVID -19 en la atención odontológica de los consultorios del distrito de Cusco -2022. Para ello, se realizó un estudio descriptivo, no experimental y transversal, la población estuvo conformada por 27 consultorios odontológicos licenciados del distrito de Cusco al igual que la muestra. La técnica empleada fue la encuesta con su instrumento el cuestionario. Los resultados demostraron que respecto a la dimensión repercusión en la demanda de pacientes el 46.3% de los encuestados la calificaron como alta y solo el 34.3% y 19.4% la calificaron como regular y baja, respectivamente. En cuanto a la dimensión repercusión económica el 48.1% de los encuestados la calificaron como regular y solo el 27.2% y 24.7% la calificaron como alta y baja, respectivamente. En relación a la dimensión repercusión en la salud del equipo de trabajo el 44.4% de los encuestados la calificaron como regular y solo el 29.6% y 25.9% la calificaron como baja y alta, respectivamente. En lo que respecta a la dimensión repercusión en el manejo de pacientes con COVID -19 el 60.2% de los encuestados la calificaron como baja y solo el 27.8% y 12% la calificaron como alta y regular, respectivamente. Por lo tanto, se concluye que la variable repercusión de la pandemia por COVID-19 en la atención odontológica presenta que el 37.04% de los encuestados la calificaron como baja y solo el 33.33% y 29.63% la calificaron como alta y regular, respectivamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).