Programa estramot para mejorar el desempeño docente en la Institución Educativa N° 32443 de Huacash - 2023
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar en qué medida la aplicación del programa ESTRAMOT mejora el desempeño laboral de los docentes en la Institución Educativa N° 32443 Huacash del Distrito de Jacas Grande, Huánuco 2023. El tipo de investigación experimental, nivel aplicado y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11397 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/11397 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategias Motivación Desempeño docente https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente estudio de investigación fue evaluar en qué medida la aplicación del programa ESTRAMOT mejora el desempeño laboral de los docentes en la Institución Educativa N° 32443 Huacash del Distrito de Jacas Grande, Huánuco 2023. El tipo de investigación experimental, nivel aplicado y diseño pre experimental con un grupo experimental. La población estuvo constituida por 21 docentes, de los cuales se tomó como muestra a 14 docentes del nivel secundario. Como instrumento de recolección de datos se empleó la ficha de observación de desempeño docente. El análisis de información obtenida se efectuó de manera cuantitativa, presentando los resultados en cuadros y gráficos estadísticos. El resultado principal indica que la aplicación del programa ESTRAMOT mejora el desempeño laboral de los docentes en la Institución Educativa N° 32443 Huacash del Distrito de Jacas Grande, Huánuco 2023; debido a que los docentes en el pre test se ubicaron en el nivel regular y deficiente con un 42,9% (Tabla 3 y figura 1); mientras que en el pos test se ubicaron en el nivel Excelente con un 64,4% (Tabla 9 y figura 7). En dichos resultados se vio una notable mejora. Por otra parte, la media aritmética en el pre test fue 15,5714 y en el pos test fue 32,3571. La prueba de hipótesis general indica que el valor t = 7,262 fue mayor que el valor tabular tc= 1,771, aceptándose la hipótesis alterna (Ha) y rechazando la hipótesis nula (H0) con margen de error de 5% y nivel de confianza de 95%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).