Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021

Descripción del Articulo

El sector artesanal forma parte de una serie de actividades por las cuales el arte se convierte en bienes o servicios de propiedad intelectual en la que se manifiesta las tradiciones, costumbres e identidad de diversas regiones del territorio peruano, siendo parte de lo que actualmente se denomina E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/263
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanos
Exportaciones
Apertura comercial
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UNFS_363668cbfa868540b52e89ff85e7df8d
oai_identifier_str oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/263
network_acronym_str UNFS
network_name_str UNFS-Institucional
repository_id_str 4235
dc.title.es_ES.fl_str_mv Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
title Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
spellingShingle Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
Artesanos
Exportaciones
Apertura comercial
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
title_full Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
title_fullStr Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
title_full_unstemmed Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
title_sort Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021
author Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
author_facet Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrasco Choque, Freddy
dc.contributor.author.fl_str_mv Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
dc.subject.es_ES.fl_str_mv Artesanos
Exportaciones
Apertura comercial
Crecimiento económico
topic Artesanos
Exportaciones
Apertura comercial
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_ES.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El sector artesanal forma parte de una serie de actividades por las cuales el arte se convierte en bienes o servicios de propiedad intelectual en la que se manifiesta las tradiciones, costumbres e identidad de diversas regiones del territorio peruano, siendo parte de lo que actualmente se denomina Economía Naranja. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores Autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Sistema Integrado de información de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva del Perú y Fondo Monetario Internacional. Los resultados muestran que, las exportaciones artesanales de Perú han presentado comportamientos diferenciados en varios tramos del periodo analizado, con un crecimiento sostenido en el periodo 1999-2007, pero fuertemente afectado por el dinamismo de la demanda agregada externa; además, presenta una mejora de la diversificación de las exportaciones artesanales, con un indicador que ha evolucionado positivamente a lo largo de todo el periodo. Asimismo, las exportaciones artesanales tienen un efecto negativo y significativo en el crecimiento económico peruano de largo plazo, debido principalmente a la preponderancia de una tendencia decreciente en la mayor parte del periodo analizado como resultado de los shocks externos por crisis y desaceleración económica de los principales socios comerciales. Empero, tiene un efecto positivo y significativo en el corto plazo, dado que provee divisas importantes para el crecimiento económico nacional, y es fuente principal de ingresos de hogares artesanos.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:54:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-06-23T14:54:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023-06-23
dc.type.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/263
url http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/263
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_ES.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perú
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.es_ES.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.publisher.country.es_ES.fl_str_mv PE
dc.source.es_ES.fl_str_mv Universidad Nacional de Frontera
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNFS-Institucional
instname:Universidad Nacional de Frontera
instacron:UNFS
instname_str Universidad Nacional de Frontera
instacron_str UNFS
institution UNFS
reponame_str UNFS-Institucional
collection UNFS-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2d283cd-1e3b-402d-b52e-4269930cd39d/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f263b08d-3513-46ab-825b-866594de258f/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/135988e0-d12a-4ff3-a4eb-9be1a981c985/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1a5c4719-c118-4d46-a173-ecaa2d856cee/download
https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/0283316e-5bc0-4c97-8e5d-2122f17fc8fa/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 17168e0e30c73fa5f716fe329f4522a4
3655808e5dd46167956d6870b0f43800
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1258e7efbfe2354ac8e86f0bcb62ec29
88a13091abbb7a91b93b4edfe51ad655
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de UNF
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1807024465120329728
spelling Carrasco Choque, FreddyLindo Burgos, Nhaomy Mabel2023-06-23T14:54:51Z2023-06-23T14:54:51Z2023-06-23http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/263El sector artesanal forma parte de una serie de actividades por las cuales el arte se convierte en bienes o servicios de propiedad intelectual en la que se manifiesta las tradiciones, costumbres e identidad de diversas regiones del territorio peruano, siendo parte de lo que actualmente se denomina Economía Naranja. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores Autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Sistema Integrado de información de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva del Perú y Fondo Monetario Internacional. Los resultados muestran que, las exportaciones artesanales de Perú han presentado comportamientos diferenciados en varios tramos del periodo analizado, con un crecimiento sostenido en el periodo 1999-2007, pero fuertemente afectado por el dinamismo de la demanda agregada externa; además, presenta una mejora de la diversificación de las exportaciones artesanales, con un indicador que ha evolucionado positivamente a lo largo de todo el periodo. Asimismo, las exportaciones artesanales tienen un efecto negativo y significativo en el crecimiento económico peruano de largo plazo, debido principalmente a la preponderancia de una tendencia decreciente en la mayor parte del periodo analizado como resultado de los shocks externos por crisis y desaceleración económica de los principales socios comerciales. Empero, tiene un efecto positivo y significativo en el corto plazo, dado que provee divisas importantes para el crecimiento económico nacional, y es fuente principal de ingresos de hogares artesanos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de FronteraPEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Perúhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Fronterareponame:UNFS-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Fronterainstacron:UNFSArtesanosExportacionesApertura comercialCrecimiento económicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalLindo Burgos, Nhaomy MabelUniversidad Nacional de Frontera. Facultad de Ciencias Economicas y AmbientalesIngeniería Económica80191065https://orcid.org/0000-0002-4493-556770316055311176Sánchez Pacheco, EduardoCarnero Malca, Segundo Juan CarlosCarrasco Choque, Freddyhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdfTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdfapplication/pdf1376787https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/a2d283cd-1e3b-402d-b52e-4269930cd39d/download17168e0e30c73fa5f716fe329f4522a4MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8811https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/f263b08d-3513-46ab-825b-866594de258f/download3655808e5dd46167956d6870b0f43800MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/135988e0-d12a-4ff3-a4eb-9be1a981c985/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdf.txtTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdf.txtExtracted texttext/plain97505https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/1a5c4719-c118-4d46-a173-ecaa2d856cee/download1258e7efbfe2354ac8e86f0bcb62ec29MD54THUMBNAILTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdf.jpgTESIS - Lindo Burgos, Nhaomy Mabel.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5635https://repositorio.unf.edu.pe/bitstreams/0283316e-5bc0-4c97-8e5d-2122f17fc8fa/download88a13091abbb7a91b93b4edfe51ad655MD55UNF/263oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/2632023-06-23 09:55:34.979http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unf.edu.peRepositorio Institucional de UNFdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.788242
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).