Impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021

Descripción del Articulo

El sector artesanal forma parte de una serie de actividades por las cuales el arte se convierte en bienes o servicios de propiedad intelectual en la que se manifiesta las tradiciones, costumbres e identidad de diversas regiones del territorio peruano, siendo parte de lo que actualmente se denomina E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lindo Burgos, Nhaomy Mabel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional de Frontera
Repositorio:UNFS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unf.edu.pe:UNF/263
Enlace del recurso:http://repositorio.unf.edu.pe/handle/UNF/263
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artesanos
Exportaciones
Apertura comercial
Crecimiento económico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:El sector artesanal forma parte de una serie de actividades por las cuales el arte se convierte en bienes o servicios de propiedad intelectual en la que se manifiesta las tradiciones, costumbres e identidad de diversas regiones del territorio peruano, siendo parte de lo que actualmente se denomina Economía Naranja. La presente investigación tuvo como objetivo, analizar el impacto de las exportaciones artesanales en el crecimiento económico de Perú, periodo 1994-2021. Para lograrlo, se empleó el Modelo de Vectores Autorregresivos con Corrección del Error. Los datos estadísticos fueron adquiridos del Sistema Integrado de información de Comercio Exterior, Banco Central de Reserva del Perú y Fondo Monetario Internacional. Los resultados muestran que, las exportaciones artesanales de Perú han presentado comportamientos diferenciados en varios tramos del periodo analizado, con un crecimiento sostenido en el periodo 1999-2007, pero fuertemente afectado por el dinamismo de la demanda agregada externa; además, presenta una mejora de la diversificación de las exportaciones artesanales, con un indicador que ha evolucionado positivamente a lo largo de todo el periodo. Asimismo, las exportaciones artesanales tienen un efecto negativo y significativo en el crecimiento económico peruano de largo plazo, debido principalmente a la preponderancia de una tendencia decreciente en la mayor parte del periodo analizado como resultado de los shocks externos por crisis y desaceleración económica de los principales socios comerciales. Empero, tiene un efecto positivo y significativo en el corto plazo, dado que provee divisas importantes para el crecimiento económico nacional, y es fuente principal de ingresos de hogares artesanos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).