Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018

Descripción del Articulo

EL objetivo de la pregunta fue determinar la incidencia de la exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018, y como hipótesis de partida se propuso que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huansha Mesias, Margarita Rocy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4202
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Exportación tradicional
Exportación no Tradicional
Apertura Económica
Termino de intercambio
Descripción
Sumario:EL objetivo de la pregunta fue determinar la incidencia de la exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018, y como hipótesis de partida se propuso que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico. Se aplicó un diseño metodológico no experimental y longitudinal, y el tipo de investigación es correlacional, descriptivo, y la muestra está conformada por los datos estadísticos de exportación y de PBI. Donde se utilizó el programa software para el procesamiento de datos, para comprobar la hipótesis y se utilizó una regresión entre variables para lo cual se ha obtenido información de series de tiempo de cada una de las variables. En consecuencia, se verificó que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico del periodo 1950 a 2018, y el 74% de la variación de crecimiento económico está explicada por la variación de exportación tradicional y no tradicional, si hay un aumento 1% en la exportación tradicional entonces PBI aumentaría 0.53%; si las exportaciones no tradicionales aumentan 1% entonces el PBI aumentaría 0.20%. Las determinantes de la exportación tradicional como PBI de china y apertura económica influyen de manera positiva; y el término de intercambio, apertura económica afecta de manera positiva a las exportaciones totales mientras si el tipo de cambio real multilateral aumenta 1%, la exportación total caerá 0 .93%
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).