Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018

Descripción del Articulo

EL objetivo de la pregunta fue determinar la incidencia de la exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018, y como hipótesis de partida se propuso que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico. S...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huansha Mesias, Margarita Rocy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/4202
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4202
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Exportación tradicional
Exportación no Tradicional
Apertura Económica
Termino de intercambio
id RUNM_e5f6b498592a190d81774f345e603ad0
oai_identifier_str oai:172.16.0.151:UNASAM/4202
network_acronym_str RUNM
network_name_str UNASAM-Institucional
repository_id_str 4788
spelling Manrique Cáceres, Jorge TeófiloHuansha Mesias, Margarita Rocy2020-07-22T17:22:49Z2020-07-22T17:22:49Z22/07/20202020-01-10http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4202EL objetivo de la pregunta fue determinar la incidencia de la exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018, y como hipótesis de partida se propuso que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico. Se aplicó un diseño metodológico no experimental y longitudinal, y el tipo de investigación es correlacional, descriptivo, y la muestra está conformada por los datos estadísticos de exportación y de PBI. Donde se utilizó el programa software para el procesamiento de datos, para comprobar la hipótesis y se utilizó una regresión entre variables para lo cual se ha obtenido información de series de tiempo de cada una de las variables. En consecuencia, se verificó que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico del periodo 1950 a 2018, y el 74% de la variación de crecimiento económico está explicada por la variación de exportación tradicional y no tradicional, si hay un aumento 1% en la exportación tradicional entonces PBI aumentaría 0.53%; si las exportaciones no tradicionales aumentan 1% entonces el PBI aumentaría 0.20%. Las determinantes de la exportación tradicional como PBI de china y apertura económica influyen de manera positiva; y el término de intercambio, apertura económica afecta de manera positiva a las exportaciones totales mientras si el tipo de cambio real multilateral aumenta 1%, la exportación total caerá 0 .93%Made available in DSpace on 2020-07-22T17:22:49Z (GMT). No. of bitstreams: 0 Previous issue date: 10Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Santiago Antúnez de MayoloRepositorio Institucional Digitalreponame:UNASAM-Institucionalinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMCrecimiento económicoExportación tradicionalExportación no TradicionalApertura EconómicaTermino de intercambioIncidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTitulo ProfesionalEconomistaUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. Facultad de Economía y ContabilidadEconomíaTesis GuiadaTEXTT033_72259413_T.pdf.txtT033_72259413_T.pdf.txtExtracted texttext/plain159507http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4202/2/T033_72259413_T.pdf.txtb3b7a959f5eeefd19834df75a28caa56MD52ORIGINALT033_72259413_T.pdfT033_72259413_T.pdfapplication/pdf3531121http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4202/1/T033_72259413_T.pdf8963ded553fe2b779239a8b3a8e9362fMD51UNASAM/4202oai:172.16.0.151:UNASAM/42022021-11-25 09:31:09.884DSpaceweduardov2005@gmail.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
title Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
spellingShingle Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
Huansha Mesias, Margarita Rocy
Crecimiento económico
Exportación tradicional
Exportación no Tradicional
Apertura Económica
Termino de intercambio
title_short Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
title_full Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
title_fullStr Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
title_full_unstemmed Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
title_sort Incidencia de las exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018
author Huansha Mesias, Margarita Rocy
author_facet Huansha Mesias, Margarita Rocy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Manrique Cáceres, Jorge Teófilo
dc.contributor.author.fl_str_mv Huansha Mesias, Margarita Rocy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crecimiento económico
Exportación tradicional
Exportación no Tradicional
Apertura Económica
Termino de intercambio
topic Crecimiento económico
Exportación tradicional
Exportación no Tradicional
Apertura Económica
Termino de intercambio
description EL objetivo de la pregunta fue determinar la incidencia de la exportaciones tradicionales y no tradicionales en el crecimiento económico del Perú, 1950-2018, y como hipótesis de partida se propuso que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico. Se aplicó un diseño metodológico no experimental y longitudinal, y el tipo de investigación es correlacional, descriptivo, y la muestra está conformada por los datos estadísticos de exportación y de PBI. Donde se utilizó el programa software para el procesamiento de datos, para comprobar la hipótesis y se utilizó una regresión entre variables para lo cual se ha obtenido información de series de tiempo de cada una de las variables. En consecuencia, se verificó que las exportaciones tradicionales y no tradicionales inciden directamente al crecimiento económico del periodo 1950 a 2018, y el 74% de la variación de crecimiento económico está explicada por la variación de exportación tradicional y no tradicional, si hay un aumento 1% en la exportación tradicional entonces PBI aumentaría 0.53%; si las exportaciones no tradicionales aumentan 1% entonces el PBI aumentaría 0.20%. Las determinantes de la exportación tradicional como PBI de china y apertura económica influyen de manera positiva; y el término de intercambio, apertura económica afecta de manera positiva a las exportaciones totales mientras si el tipo de cambio real multilateral aumenta 1%, la exportación total caerá 0 .93%
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-22T17:22:49Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 22/07/2020
dc.date.issued.fl_str_mv 2020-01-10
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4202
url http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/4202
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio Institucional Digital
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNASAM-Institucional
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
reponame_str UNASAM-Institucional
collection UNASAM-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4202/2/T033_72259413_T.pdf.txt
http://172.16.0.151/bitstream/UNASAM/4202/1/T033_72259413_T.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b3b7a959f5eeefd19834df75a28caa56
8963ded553fe2b779239a8b3a8e9362f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv DSpace
repository.mail.fl_str_mv weduardov2005@gmail.com
_version_ 1845976672298336256
score 12.989271
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).