El componente psicológico en la formación de atletas
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue al término del trabajo monográfico se disponen las siguientes conclusiones: • Las técnicas psicológicas son parte de la mejora en el rendimiento deportivo de un atleta, forman parte de la preparación psicológica del atleta, y permiten el desarrollo fr...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7772 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7772 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue al término del trabajo monográfico se disponen las siguientes conclusiones: • Las técnicas psicológicas son parte de la mejora en el rendimiento deportivo de un atleta, forman parte de la preparación psicológica del atleta, y permiten el desarrollo frente a factores ansiógenos, la baja autoestima y el nivel de estrés. Permiten que el atleta se relaje, rompa los niveles de ansiedad, y domine los componentes psicológicos. • La mejora del rendimiento deportivo requiere condiciones, tanto en el entrenador, como en el atleta, dentro del entrenador que sea pedagógico, psicológico y técnico, respecto al atleta que comprenda y desarrolle su componente técnico, táctico, físico y psicológico; así mismo, la autoconfianza influye mucho en el atleta, un atleta que se desanima así mismo, que no desarrolla su autoestima está destinado a bajar su nivel. • En cuanto al entrenamiento de la imaginación, se comprende como un proceso único que requiere de la imaginería mental y motora, la imaginación está presente durante toda la formación del atleta, desde la etapa inicial hasta la competitiva de elite, así mismo tiene efectos positivos y negativos, por lo cual debe ser monitoreada por el psicólogo deportivo en todo momento. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).