Suelo Características, Estructura, Textura, componentes químicos y físicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue el piso es la piel de más arriba de la Tierra, es didáctica y de poco tamaño en donde habita la existencia y funciona como camino del aire, del agua, del viento y de la vida en la Tierra ya que posee factores de cada una de estas. El suelo franco es e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8470 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8470 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue el piso es la piel de más arriba de la Tierra, es didáctica y de poco tamaño en donde habita la existencia y funciona como camino del aire, del agua, del viento y de la vida en la Tierra ya que posee factores de cada una de estas. El suelo franco es el que tiene la mejor textura para el desarrollo de los cultivos. Los suelos con una proporción adecuada de arena suelen contener suficiente aire para el buen desarrollo de plantas y bacterias benéficas. Tiene poros de buen tamaño, lo que facilita el drenaje. El problema de los suelos arcillosos es que, si el contenido de arcilla es muy alto, el suelo tiende a hacerse impermeable ya que la arcilla se hincha al hidratarse. Este aumento de volumen tapa los poros del suelo e impide la percolación (infiltración) del agua. Las buenas prácticas agrícolas conservarán la vida de los suelos evitando su degradación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).