Evaluación de la Educación Física
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la evaluación significa, entre otras cosas, evaluar y recopilar los aspectos o procesos en particular. Siempre que aparecen los conceptos de enseñanza y aprendizaje, existe la evaluación como sinónimo, encaminada a conocer y mejorar e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8969 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8969 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la evaluación significa, entre otras cosas, evaluar y recopilar los aspectos o procesos en particular. Siempre que aparecen los conceptos de enseñanza y aprendizaje, existe la evaluación como sinónimo, encaminada a conocer y mejorar este proceso y sus elementos constitutivos. Hay muchas reseñas válidas, pero al revisar tanta información, es necesario tomar una postura crítica y coherente desde el principio. En las siguientes páginas mencionaremos muchos autores cuyos puntos de vista no siempre son los mismos, aunque en muchos casos pueden considerarse complementarios. La evaluación no es un evento aislado, es un proceso de varios pasos, como veremos a medida que se desarrolla el tema. Algunas de las evaluaciones científicas y sistemáticas son pedagógicas. Esto le da una identidad propia y tiene características que siempre han existido en nuestro campo. Nos encontramos con paradigmas cualitativos y cuantitativos, y evaluación por competencias que van estrechamente unidas a los objetivos. También citamos normas y criterios, evaluación continua: diagnóstica, formativa y sumativa. Por otro lado, resulta igualmente amplio y heterogéneo lo referido a técnicas e instrumentos, sobre todo, con la última tendencia sobre el uso de rúbricas o matrices. En la presente monografía se describe en el primer capítulo, aspectos sobre las bases científicas en que se sustenta la evaluación, sus enfoques; en el segundo capítulo se detalla los diversos tipos o clasificaciones de evaluación y, cómo estos se hallan interrelacionados y cobran importancia en la evaluación formativa, en el tercer capítulo, se analiza los test motores y el rol de los juegos motores dentro del proceso de evaluación. La monografía se complementa con la síntesis. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).