Análisis y producción de textos científicos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es explicar explicado las generalidades sobre el análisis y producción de textos científico; lo que se entiende por ciencia, texto y conocimiento se precisó para construir una definición más adecuada del texto científico, la cual es una producción académi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Aguirre, Pablo Jesús
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5265
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5265
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
id UNEI_fdb3caa841d27b9bbecd83e945022bd5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5265
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Análisis y producción de textos científicos
title Análisis y producción de textos científicos
spellingShingle Análisis y producción de textos científicos
García Aguirre, Pablo Jesús
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
title_short Análisis y producción de textos científicos
title_full Análisis y producción de textos científicos
title_fullStr Análisis y producción de textos científicos
title_full_unstemmed Análisis y producción de textos científicos
title_sort Análisis y producción de textos científicos
author García Aguirre, Pablo Jesús
author_facet García Aguirre, Pablo Jesús
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Aguirre, Pablo Jesús
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
description El objetivo de este trabajo de investigación es explicar explicado las generalidades sobre el análisis y producción de textos científico; lo que se entiende por ciencia, texto y conocimiento se precisó para construir una definición más adecuada del texto científico, la cual es una producción académica que sintetiza y expone de forma clara, ordenada y objetiva los conocimientos obtenidos a través de métodos validados y contrastables con la ciencia. Para construir esas definiciones usamos los conceptos del Aula Virtual Cervantes y el de Padrón. Los textos científicos presentarán características específicas que los singularizarán de otras producciones textuales; así podemos observar, de modo general desde los elementos de la comunicación, que el emisor es el investigador que produce conocimiento hacia una comunidad científica en un contexto académico y de rigurosidad metodológica - epistemológica. Adicional a ello, para poder establecer y enmarcar los rasgos presentados resumimos sus características de algunas disciplinas clásicas de la lingüística. Las características morfológicas de los textos científicos van a referir los usos de las categorías a emplear, en mayor énfasis adjetivos y sustantivos. Se usarán cadenas de palabras que precisarán ampliamente para evitar ambigüedades. La desinencia verbal, usualmente se redactará en pasado, pues referirá los experimentos hechos y ya verificados por alguno de los métodos validadores. Desde la perspectiva léxica, las unidades léxico-semánticas que se producen y usan en los ámbitos académicos o científicos solo son entendidas cabalmente por ellos mismos, pues son quienes las desarrollan o proponen. Por ello es necesario que sean explicadas en simposios, congresos u otras publicaciones como diccionarios técnicos. En esta clase de textos se pueden diferenciar claramente tres tipos de palabras: las técnicas, las de uso cotidiano y las que se precisan en el repertorio léxico de la disciplina especializada.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-25T23:29:40Z
2024-11-07T22:35:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-25T23:29:40Z
2024-11-07T22:35:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Aguirre, P. J. (2019). Análisis y producción de textos científicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5265
identifier_str_mv García Aguirre, P. J. (2019). Análisis y producción de textos científicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5265
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f59748e-bf51-4229-87a9-72325d45fc37/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54fe44e1-22dd-4b20-a8dd-db9d81cf09c4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a2c260e4-36d9-41ae-90d9-12cdfd9fb125/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 43ca08f7453de5356e1fe9a477a363a8
cfd6cb73f74b20836b7f318eef6a454c
088b9adf0e7e54436fd6fecc941b2f9c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704335234269184
spelling PublicationGarcía Aguirre, Pablo Jesús2021-06-25T23:29:40Z2024-11-07T22:35:49Z2021-06-25T23:29:40Z2024-11-07T22:35:49Z2019-05-17García Aguirre, P. J. (2019). Análisis y producción de textos científicos (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5265El objetivo de este trabajo de investigación es explicar explicado las generalidades sobre el análisis y producción de textos científico; lo que se entiende por ciencia, texto y conocimiento se precisó para construir una definición más adecuada del texto científico, la cual es una producción académica que sintetiza y expone de forma clara, ordenada y objetiva los conocimientos obtenidos a través de métodos validados y contrastables con la ciencia. Para construir esas definiciones usamos los conceptos del Aula Virtual Cervantes y el de Padrón. Los textos científicos presentarán características específicas que los singularizarán de otras producciones textuales; así podemos observar, de modo general desde los elementos de la comunicación, que el emisor es el investigador que produce conocimiento hacia una comunidad científica en un contexto académico y de rigurosidad metodológica - epistemológica. Adicional a ello, para poder establecer y enmarcar los rasgos presentados resumimos sus características de algunas disciplinas clásicas de la lingüística. Las características morfológicas de los textos científicos van a referir los usos de las categorías a emplear, en mayor énfasis adjetivos y sustantivos. Se usarán cadenas de palabras que precisarán ampliamente para evitar ambigüedades. La desinencia verbal, usualmente se redactará en pasado, pues referirá los experimentos hechos y ya verificados por alguno de los métodos validadores. Desde la perspectiva léxica, las unidades léxico-semánticas que se producen y usan en los ámbitos académicos o científicos solo son entendidas cabalmente por ellos mismos, pues son quienes las desarrollan o proponen. Por ello es necesario que sean explicadas en simposios, congresos u otras publicaciones como diccionarios técnicos. En esta clase de textos se pueden diferenciar claramente tres tipos de palabras: las técnicas, las de uso cotidiano y las que se precisan en el repertorio léxico de la disciplina especializada.The objective of this research work is to explain explained the generalities about the analysis and production of scientific texts; what is understood by science, text and knowledge was needed to build a more adequate definition of the scientific text, which is an academic production that synthesizes and exposes in a clear, orderly and objective way the knowledge obtained through validated and verifiable methods with The science. To build these definitions we use the concepts of the Cervantes Virtual Classroom and that of Padrón. Scientific texts will present specific characteristics that will distinguish them from other textual productions; Thus we can observe, in a general way from the elements of communication, that the issuer is the researcher who produces knowledge towards a scientific community in an academic context and of methodological-epistemological rigor. Additionally, in order to establish and frame the features presented, we summarize their characteristics of some classical disciplines of linguistics. The morphological characteristics of the scientific texts will refer to the uses of the categories to be used, with more emphasis on adjectives and nouns. Strings of words will be used that they will specify widely to avoid ambiguities. The verbal ending will usually be written in the past tense, as it will refer to the experiments done and already verified by any of the validating methods. From the lexical perspective, the lexical-semantic units that are produced and used in academic or scientific fields are only fully understood by themselves, since they are the ones who develop or propose them. For this reason, it is necessary that they be explained in symposia, congresses or other publications such as technical dictionaries. In this class of texts, three types of words can be clearly differentiated: techniques, those of daily use and those that are required in the lexical repertoire of the specialized discipline.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02Análisis y producción de textos científicosinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNELengua Española - InglesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación70251471199556Rojas Sáenz, Segundo EmilioIdrogo Barboza, GloriaChacchi Gabriel, Liz Américahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---García-Aguirre,-Pablo-Jesús---FCSyH.pdfapplication/pdf834468https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3f59748e-bf51-4229-87a9-72325d45fc37/download43ca08f7453de5356e1fe9a477a363a8MD51TEXTMONOGRAFÍA---García-Aguirre,-Pablo-Jesús---FCSyH.pdf.txtMONOGRAFÍA---García-Aguirre,-Pablo-Jesús---FCSyH.pdf.txtExtracted texttext/plain104242https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/54fe44e1-22dd-4b20-a8dd-db9d81cf09c4/downloadcfd6cb73f74b20836b7f318eef6a454cMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---García-Aguirre,-Pablo-Jesús---FCSyH.pdf.jpgMONOGRAFÍA---García-Aguirre,-Pablo-Jesús---FCSyH.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8078https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a2c260e4-36d9-41ae-90d9-12cdfd9fb125/download088b9adf0e7e54436fd6fecc941b2f9cMD5320.500.14039/5265oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/52652024-11-15 04:11:40.817http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.846861
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).