Análisis y producción de textos científicos
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es explicar explicado las generalidades sobre el análisis y producción de textos científico; lo que se entiende por ciencia, texto y conocimiento se precisó para construir una definición más adecuada del texto científico, la cual es una producción académi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5265 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5265 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es explicar explicado las generalidades sobre el análisis y producción de textos científico; lo que se entiende por ciencia, texto y conocimiento se precisó para construir una definición más adecuada del texto científico, la cual es una producción académica que sintetiza y expone de forma clara, ordenada y objetiva los conocimientos obtenidos a través de métodos validados y contrastables con la ciencia. Para construir esas definiciones usamos los conceptos del Aula Virtual Cervantes y el de Padrón. Los textos científicos presentarán características específicas que los singularizarán de otras producciones textuales; así podemos observar, de modo general desde los elementos de la comunicación, que el emisor es el investigador que produce conocimiento hacia una comunidad científica en un contexto académico y de rigurosidad metodológica - epistemológica. Adicional a ello, para poder establecer y enmarcar los rasgos presentados resumimos sus características de algunas disciplinas clásicas de la lingüística. Las características morfológicas de los textos científicos van a referir los usos de las categorías a emplear, en mayor énfasis adjetivos y sustantivos. Se usarán cadenas de palabras que precisarán ampliamente para evitar ambigüedades. La desinencia verbal, usualmente se redactará en pasado, pues referirá los experimentos hechos y ya verificados por alguno de los métodos validadores. Desde la perspectiva léxica, las unidades léxico-semánticas que se producen y usan en los ámbitos académicos o científicos solo son entendidas cabalmente por ellos mismos, pues son quienes las desarrollan o proponen. Por ello es necesario que sean explicadas en simposios, congresos u otras publicaciones como diccionarios técnicos. En esta clase de textos se pueden diferenciar claramente tres tipos de palabras: las técnicas, las de uso cotidiano y las que se precisan en el repertorio léxico de la disciplina especializada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).