Material audiovisual subtitulado y la comprensión de textos orales en el idioma inglés en los estudiantes del primer grado de secundaria de la Institución Educativa Nº 21581 Decisión Campesina, Barranca, 2018

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los diversos tipos de material audiovisual han sido explotados de diferentes maneras durante muchos años para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Varios autores (por ejemplo, Bates1985) han descrito particular atributos del video qu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quintana Taipe, Katherine Julia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5274
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5274
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los diversos tipos de material audiovisual han sido explotados de diferentes maneras durante muchos años para apoyar el aprendizaje de los estudiantes. Varios autores (por ejemplo, Bates1985) han descrito particular atributos del video que lo convierten en un medio poderoso para el aprendizaje, como el resumen información, visualización narrativa, reconocimiento e identificación por parte del alumno. “Más específicamente, el empleo de recursos audiovisulaes con subtitulación ofrece diversos beneficios, como proporcionar intercambio recurrente al enunciado oral, manuscrito impreso e información visual todo transmitir el mismo mensaje” (Baltova, 1999, p. 33). Asimismo, “promueve el aprendizaje de contenido y vocabulario incluso en estudiantes relativamente inexpertos, así los subtítulos pueden cerrar la brecha entre la lectura y las habilidades auditivas (Borrás y Lafayette, 1994). Esta tiene como objetivo superar la deficiencia de la pasividad al involucrar a los estudiantes en una actividad constante al agregar subtítulos al material, creando así un nuevo producto. La comprensión auditiva es considerada un factor relevante en la comunicación. En la medida que un alumno entienda lo que se expresa, tendrá una mejor habilidad para comunicarse. Asimismo, podrá visualizar mejor las particularidades del lenguaje objetivo, contribuyendo a tener un mejor progreso del idioma en las cuatro secciones clave de capacidades. Los alumnos logran sentirse muy orgullosos cuando tienen el potencial de entender en el lenguaje objetivo. Pudiendo convertirse en un elemento clave de motivación para continuar estudiando el idioma, y a los profesores tienen la tarea pedagógicamente de propiciar la orientación hacia el alcance de esto. Es por ello, que los profesores necesitan diseñar estrategias educativas que optimicen la comprensión hablada de los estudiantes (capacidades auditivas) y también los motiven. Este compromiso se encuentra ramificado en cinco diferentes capítulos. El primero incluye la identificación de dificultades, la presentación de preocupaciones, el propósito de la investigación, el pico y alcance, así como las restricciones del estudio. El segundo incluye el folleto teórico, que consta de referencias a refrigerios, fundamentos teóricos y precisión terminológica básica. El núcleo informativo que aquí se difunde implica una base teórica, ya que desarrolla en detalle los contenidos relacionados con las variables de investigación, como el primer capítulo de herramientas de educación técnica y el segundo capítulo de estilo educativo. El capítulo 3 analiza los supuestos y las variables, y la operabilidad de las variables.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).