Procesos cognitivos y sociocognitivos

Descripción del Articulo

El presente trabajo monográfico realiza una revisión teórica sobre los procesos cognitivos y sociocognitivos que desarrolla el hombre a lo largo de su vida. El trabajo se organiza en 5 capítulos, donde el ultimo está dedicado a proponer la aplicación didáctica de la revisión teórica realizada. El pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Astete Vicente, Cinthya Evelyn
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4307
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4307
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesos cognitivos
Procesos sociocognitivos
Aprendizaje colaborativo
Motivación para el aprendizaje
Autorregulación en el aprendizaje
Metodologías y evaluación educativa
Descripción
Sumario:El presente trabajo monográfico realiza una revisión teórica sobre los procesos cognitivos y sociocognitivos que desarrolla el hombre a lo largo de su vida. El trabajo se organiza en 5 capítulos, donde el ultimo está dedicado a proponer la aplicación didáctica de la revisión teórica realizada. El primer capítulo por su parte describe los procesos cognitivos y la discusión e interrelación de estos y el modelo social, además se describirán los tipos de procesos cognitivos y las características y presencia de cada una en el desarrollo del aprendizaje y/o conocimiento de hombre. En el segundo capítulo se realiza una descripción del aprendizaje, en su modelo de aprendizaje colaborativo, a causa de la necesidad del desarrollo del mismo en el aula. Señalamos también la vital importancia de este durante las sesiones de aprendizaje y además las diferencias que se evidencia entre un aprendizaje tradicional y un aprendizaje colaborativo. Prosiguiendo, el tercer capítulo analiza el papel de la motivación en el aprendizaje y el establecimiento de las metas del estudiante frente a un ambiente motivador, además, se señala las consecuencias de la desmotivación estudiantil frente al aprendizaje, como los planteamientos más recientes para impulsar un aprendizaje con motivación. Para concluir con la revisión teórica, el cuarto capítulo aborda un modelo de aprendizaje basado en la autorregulación, como lo hemos mencionado el trabajo se estructura en función del aprendizaje debido a su importancia para la carrera profesional docente, en este capítulo se señala que el docente no es un dador de conocimientos sino un mediador del aprendizaje, se abordarán temas conceptuales y estrategias que permiten un aprendizaje en el modelo autorregulado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).