La didáctica

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en primer lugar, las consideraciones históricas de la didáctica que propiamente como tal se inicia con Comenio, quien en su obra La Didáctica Magna, la concibe como la concreción normativa para la realización de la enseñanza; posteriormente, cobra dis...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ramos, Gladys Saly
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6835
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6835
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en primer lugar, las consideraciones históricas de la didáctica que propiamente como tal se inicia con Comenio, quien en su obra La Didáctica Magna, la concibe como la concreción normativa para la realización de la enseñanza; posteriormente, cobra disciplina autónoma de la Pedagogía con carácter científico. Es así que tiene por objeto el análisis del sistema de la enseñanza y el aprendizaje, finalidades teóricas y prácticas, campo como disciplinar abarca el teórico, el metodológico y el práctico; en su sistema, también comprende los principios didácticos que lo fundamentan, tales como, toda enseñanza implica la formación de lo cognitivo, afectivo y la voluntad del estudiante, con base en los contenidos organizados en fundamentaciones científicas, planificadas y organizadas, obedeciendo a los intereses y que sean sistematizadas para su concreción en las actividades. El aprendizaje de los contenidos surge de la práctica y se profundiza en la teoría o en lo racional y luego en la práctica. En este proceso, el estudiante tiene una participación activa y consciente, que puede entenderse como el trabajo autónomo, posibilitando la aprehensión de los contenidos organizados, las habilidades y los hábitos, la voluntad; sumándose a esto según la revisión bibliográfica, tenemos los principios de individualización, socialización, actividad y creatividad en la enseñanza. En segundo lugar, se aborda la estructura de la didáctica, estas comprenden, la situación problemática, donde se inicia el acto docente; el objetivo, la aspiración que persigue alcanzar; los contenidos, es lo que se va a enseñar constituido por conocimientos, habilidades; el método, que es la organización interna de los proceso de comunicación y acción en las actividades prácticas de enseñanza; los medios, que son los recursos empleados en las prácticas de enseñanza; la forma, que es la organización para relación docente-estudiante; y, finalmente, la evaluación que viene a ser la constatación del desarrollo del proceso. En tercer lugar, los modelos didácticos son herramientas teórico-prácticas con la que se busca organizar y transformar una realidad educativa, orientada hacia los protagonistas de la práctica educativa entre educandos y docentes. Así mismo, los modelos didácticos son reflexiones teóricas anticipatorias que emergen de la capacidad de simbolización y representación de la tarea de enseñanza-aprendizaje, que los maestros como parte de la función investigadora debemos realizar para justificar y comprender la profundidad de la labor educadora con conocimientos sólidos y de las tareas transformadoras que estamos dispuestos a asumir. Los aportes teóricos incorporados en los modelos didácticos serán oportunidades para diversificar las acciones didácticas con el empleo de medios y recursos variados en el proceso enseñanza aprendizaje, relevantes para los estudiantes en su formación. En tal sentido, de acuerdo con las demandas educativas, nosotros optamos por el modelo alternativo, ya que se pueden emplear diferentes estrategias didácticas adecuadas a alcanzar el fin de la educación, basada en el logro de competencias potenciando aprendizajes autónomos y colaborativos entre los estudiantes. En cuarto lugar, los procesos didácticos son el conjunto de actividades secuenciadas que siguen un orden, interrelacionadas e interdependientes entre sí, orientadas a la consecución de un fin que es el aprendizaje efectivo, donde las acciones son manejadas y dirigidas por el maestro o maestra en el tiempo, ya sea dentro o fuera del aula, debe ser sumamente planificado, haciendo uso óptimo de recursos, materiales y tecnológicos, puesto al alcance del educando para alcanzar el aprendizaje. En esta ocasión, se optó por los procesos didácticos específicos, aplicados por el Minedu, los cuales se desarrollan en las distintas áreas con principios y fases propias de su adaptación e investigación. No obstante, las características principales en todos los procesos didácticos específicos, es el planteamiento de la problematización desde la contextualización del estudiante, realizando actividades autónomas y colaborativas a través del descubrimiento e investigación. Esto permite la aplicación en nuestra vida diaria.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).