Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la evaluación de los efectos naturales de como han experimentado numerosos avances, a partir de 1960 comenzaron a verse los dificultades ecológicos de la industrialización, pero la valoración de los proyectos depende de investigaciones ec...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9165 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9165 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_f3d33e9e51a24f578270eedaed6de5e0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/9165 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| title |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| spellingShingle |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social Ulloa Martinez, Manuel Antonio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| title_full |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| title_fullStr |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| title_sort |
Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social |
| author |
Ulloa Martinez, Manuel Antonio |
| author_facet |
Ulloa Martinez, Manuel Antonio |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ulloa Martinez, Manuel Antonio |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la evaluación de los efectos naturales de como han experimentado numerosos avances, a partir de 1960 comenzaron a verse los dificultades ecológicos de la industrialización, pero la valoración de los proyectos depende de investigaciones económicas y de diseño, con una consideración limitada de sus resultados ecológicos. Ahora mismo se están presentando cambios significativos en la complexión y normativa que ayudan la relevancia de la EIA. La cuestión social se ve reforzada o más bien por todos los instrumentos de apoyo local y bases de control natural conocidos como marcos. Permítanos primero comprender que hay actividades, por ejemplo, la construcción de calles, cultivos, conductos de embalses, proyectos mineros, que tienen impactos importantes, algunos impactos son grandes, otros no tanto, otros ciertamente son terribles, los alcances de sus impactos dependen de lo que se hace, eso es lo que pasa con un estudio de efectos naturales, ¿entendiendo qué podría pasar si se ejecuta un proyecto?, decididos a tomar la mejor decisión, ¿sería bueno que se hiciera? ¿Sería recomendable que no estuviera terminado? ¿Sería recomendable cambiarlo? El Estado avala o desestima una tarea pensando en esos datos, razón por la cual las redes deben participar efectivamente en la revisión. Esta evaluación de un proyecto natural es sumamente complicada ya que los resultados no se pueden estimar solo biológicamente, también debemos considerar los elementos especializados, sociales y monetarios que son importantes para una región, ya que el clima lo incluye todo, también debemos centrarse en las diversas perspectivas, la de las redes, la de las organizaciones y la del país, por ello el CENACE tiene un listado nada despreciable de necesidades especializadas que debe satisfacer cada impacto ecológico, en caso de que estos prerrequisitos no se cumplan no es coveneiente presentación del plan de proyecto. Esto incluye trabajar con diversas individuos, ingenieros, antropólogos, científicos, abogados, analistas de mercado, ONG, autoridades públicas o, en general, todos los individuos de las redes cercanas. Esta es la mejor manera de conocer cada uno de los niveles en los que podría influir la tarea. la región, para ello se necesita mucho tiempo para hacer la revisión. Por último, la aplicación educativa con el objetivo de de abaordara efecientemente los requerimientos de avance de los alumnos, el Servicio de Capacitación viene avanzando en la ejecución del modelo de (JEC) en lapsos de 45 hrs sem., prevista para establecimientos educativos. Nivel público opcional de turno solitario. Además, ofrece archivos que funcionan con los instructores, por ejemplo, planes, reuniones, simplemente necesitan ajustarlos al mundo real. En esta situación única, para ayudar a mostrar el trabajo, la división de formación opcional coloca a práctica de los educadores un contiguo de aparatos académicos para la mejora de habilidades en seis áreas curriculares: correspondencia, matemáticas, ciencias, innovación y clima, educación residente y comunitaria, historia, geología y asuntos financieros, por fin inglés. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-02T18:12:23Z 2024-11-07T23:47:26Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-02T18:12:23Z 2024-11-07T23:47:26Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-10-04 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Ulloa Martinez, M. A. (2018). Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9165 |
| identifier_str_mv |
Ulloa Martinez, M. A. (2018). Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9165 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60bc3f56-0980-4230-90a9-a509b6d92aa3/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c55ad7fa-109c-4b8a-bfde-e0e1b4f5c65a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac6c5432-1cc9-40d8-8676-9007ab0ed03e/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9b0e83184e4bbd021cf06db2689d2b1 2d9bf1373bf9678451715306dd2b7c10 3193ad3db1e18f33494338827754d33b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338816709328896 |
| spelling |
PublicationUlloa Martinez, Manuel Antonio2024-01-02T18:12:23Z2024-11-07T23:47:26Z2024-01-02T18:12:23Z2024-11-07T23:47:26Z2018-10-04Ulloa Martinez, M. A. (2018). Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva social (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9165El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la evaluación de los efectos naturales de como han experimentado numerosos avances, a partir de 1960 comenzaron a verse los dificultades ecológicos de la industrialización, pero la valoración de los proyectos depende de investigaciones económicas y de diseño, con una consideración limitada de sus resultados ecológicos. Ahora mismo se están presentando cambios significativos en la complexión y normativa que ayudan la relevancia de la EIA. La cuestión social se ve reforzada o más bien por todos los instrumentos de apoyo local y bases de control natural conocidos como marcos. Permítanos primero comprender que hay actividades, por ejemplo, la construcción de calles, cultivos, conductos de embalses, proyectos mineros, que tienen impactos importantes, algunos impactos son grandes, otros no tanto, otros ciertamente son terribles, los alcances de sus impactos dependen de lo que se hace, eso es lo que pasa con un estudio de efectos naturales, ¿entendiendo qué podría pasar si se ejecuta un proyecto?, decididos a tomar la mejor decisión, ¿sería bueno que se hiciera? ¿Sería recomendable que no estuviera terminado? ¿Sería recomendable cambiarlo? El Estado avala o desestima una tarea pensando en esos datos, razón por la cual las redes deben participar efectivamente en la revisión. Esta evaluación de un proyecto natural es sumamente complicada ya que los resultados no se pueden estimar solo biológicamente, también debemos considerar los elementos especializados, sociales y monetarios que son importantes para una región, ya que el clima lo incluye todo, también debemos centrarse en las diversas perspectivas, la de las redes, la de las organizaciones y la del país, por ello el CENACE tiene un listado nada despreciable de necesidades especializadas que debe satisfacer cada impacto ecológico, en caso de que estos prerrequisitos no se cumplan no es coveneiente presentación del plan de proyecto. Esto incluye trabajar con diversas individuos, ingenieros, antropólogos, científicos, abogados, analistas de mercado, ONG, autoridades públicas o, en general, todos los individuos de las redes cercanas. Esta es la mejor manera de conocer cada uno de los niveles en los que podría influir la tarea. la región, para ello se necesita mucho tiempo para hacer la revisión. Por último, la aplicación educativa con el objetivo de de abaordara efecientemente los requerimientos de avance de los alumnos, el Servicio de Capacitación viene avanzando en la ejecución del modelo de (JEC) en lapsos de 45 hrs sem., prevista para establecimientos educativos. Nivel público opcional de turno solitario. Además, ofrece archivos que funcionan con los instructores, por ejemplo, planes, reuniones, simplemente necesitan ajustarlos al mundo real. En esta situación única, para ayudar a mostrar el trabajo, la división de formación opcional coloca a práctica de los educadores un contiguo de aparatos académicos para la mejora de habilidades en seis áreas curriculares: correspondencia, matemáticas, ciencias, innovación y clima, educación residente y comunitaria, historia, geología y asuntos financieros, por fin inglés.The objective of this research work is to publicize the evaluation of the natural effects of how numerous advances have been experienced. Since 1960, the ecological difficulties of industrialization began to be seen, but the assessment of the projects depends on economic research and design, with limited consideration of its ecological outcomes. Right now there are significant changes in the structure and regulations that help the relevance of the EIA. The social issue is reinforced or rather by all the instruments of local support and bases of natural control known as frameworks. Let us first understand that there are activities, for example, the construction of streets, crops, reservoir conduits, mining projects, that have important impacts, some impacts are great, some not so much, others are certainly terrible, the extent of their impacts depends on what is done, that is what happens with a natural effects study, understanding what could happen if a project is executed? Determined to make the best decision, would it be good to do it? Would it be advisable for it not to be finished? Would it be advisable to change it? The State endorses or rejects a task thinking about these data, which is why the networks must effectively participate in the review. This evaluation of a natural project is extremely complicated since the results cannot be estimated only biologically, we must also consider the specialized, social and monetary elements that are important for a region, since the climate includes everything, we must also focus on the diverse perspectives, that of the networks, that of the organizations and that of the country, for this reason CENACE has a non-negligible list of specialized needs that each ecological impact must satisfy. If these prerequisites are not met, it is not appropriate to present the Proyect Plan. This includes working with diverse individuals, engineers, anthropologists, scientists, lawyers, market analysts, NGOs, public authorities or, in general, all individuals in nearby networks. This is the best way to know each of the levels that the task could influence. the region, it takes a lot of time to do the review. Finally, the educational application with the objective of efficiently addressing the progress requirements of the students, the Training Service has been advancing in the execution of the (JEC) model in periods of 45 hrs per week, planned for educational establishments. Optional solo shift public level. Additionally, it offers files that work with instructors, e.g. plans, meetings, they simply need to adjust them to the real world. In this unique situation, to help show the work, the optional training division puts educators in practice with a series of academic devices for improving skills in six curricular areas: correspondence, mathematics, science, innovation and climate, resident education and community, history, geology and financial affairs, finally English.Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo SostenibleEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Evaluación de impacto ambiental desde la perspectiva socialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEDesarrollo AmbientalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación42619349131156Vásquez Luyo, Julio CesarOrtiz Guizado, Julia IraidaAlmeyda Tueros, Hermes Rodrigohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALMONOGRAFIA-FAN-ULLOA-MARTINEZ-MANUEL-ANTONIO.pdfapplication/pdf1696014https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60bc3f56-0980-4230-90a9-a509b6d92aa3/downloadd9b0e83184e4bbd021cf06db2689d2b1MD51TEXTMONOGRAFIA-FAN-ULLOA-MARTINEZ-MANUEL-ANTONIO.pdf.txtMONOGRAFIA-FAN-ULLOA-MARTINEZ-MANUEL-ANTONIO.pdf.txtExtracted texttext/plain102012https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c55ad7fa-109c-4b8a-bfde-e0e1b4f5c65a/download2d9bf1373bf9678451715306dd2b7c10MD52THUMBNAILMONOGRAFIA-FAN-ULLOA-MARTINEZ-MANUEL-ANTONIO.pdf.jpgMONOGRAFIA-FAN-ULLOA-MARTINEZ-MANUEL-ANTONIO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7300https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ac6c5432-1cc9-40d8-8676-9007ab0ed03e/download3193ad3db1e18f33494338827754d33bMD5320.500.14039/9165oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/91652024-11-15 04:38:38.35http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.597916 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).