El hombre y su ambiente social – Ecología de la salud y enfermedad

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la humanidad busca asumir sus necesidades por medio de la progresión de las habilidades técnicas, económicas y sociales. Esto requiere reconocer el cuidado del ecosistema, dado que la supervivencia de la especie humana depende de la p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yupanqui Cardenas, Yedy
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7583
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7583
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que la humanidad busca asumir sus necesidades por medio de la progresión de las habilidades técnicas, económicas y sociales. Esto requiere reconocer el cuidado del ecosistema, dado que la supervivencia de la especie humana depende de la preservación del medio donde se asientan las poblaciones. A partir de la presente monografía, denominada. el hombre y su ambiente social – Ecología de la salud y enfermedad, se busca comprender la correspondencia del ser humano y su entorno. Por consiguiente, es fundamental enfatizar en la forma de explicación y análisis de fenómenos naturales que se presentan en el espacio a través de una serie de disciplinas: una de ellas es la ciencia, dado que posibilita abordar los factores bióticos y abióticos del ambiente de acuerdo a los principios de la observación y aplicación sistemática del contexto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).