El hombre y su ambiente social – Ecología de la salud y enfermedad.
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a a conocer que desde el inicio del proceso de sedentarización hasta la actualidad, la transformación del planeta es una realidad innegable, dado que los seres humanos causan cambios en el ecosistema; además, adecúan sus territorios para fomentar e...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7624 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7624 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a a conocer que desde el inicio del proceso de sedentarización hasta la actualidad, la transformación del planeta es una realidad innegable, dado que los seres humanos causan cambios en el ecosistema; además, adecúan sus territorios para fomentar el desarrollo y la supervivencia. Para finalizar, la humanidad requiere de un espacio para subsistir; la especie no se encuentra capacitada para establecer acciones oportunas con la naturaleza. De manera que, es de suma relevancia la consideración de propuestas de mitigación y adaptación que favorezcan una mantención sostenible de la condición ambiental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).