El sistema circulatorio humano. Enfermedades y prevención
Descripción del Articulo
El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación dar a conocer que el sistema circulatorio humano es un conjunto organizado de estructuras, órganos y tejidos de transporte interno conformado por el subsistema circulatorio sanguíneo, constituido por el corazón, vasos sanguíneos y la sang...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5323 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5323 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00 |
Sumario: | El objetivo fundamental del presente trabajo de investigación dar a conocer que el sistema circulatorio humano es un conjunto organizado de estructuras, órganos y tejidos de transporte interno conformado por el subsistema circulatorio sanguíneo, constituido por el corazón, vasos sanguíneos y la sangre; y por el subsistema circulatorio linfático, conformado a su vez por los vasos linfáticos, ganglios linfáticos, linfa, médula, timo, bazo, amígdalas y placas de Peyer. Las características generales en sentido absoluto, es decir, vigentes o válidas a la vez para los dos subsistemas, son: es un sistema netamente interno; es un sistema total; es un sistema internamente integrado o interdependiente; es un sistema externamente relacionado con otros sistemas del organismo humano; es un sistema necesariamente vital; etc. El sistema circulatorio humano está dividido en dos subsistemas diferenciados pero que funcionan conjuntamente: subsistema cardiovascular o circulatorio vascular sanguíneo, encargado de transportar sangre; subsistema vascular linfático o circulatorio vascular linfático, encargado de transportar linfa. Las clases de circulación que involucra específicamente el subsistema vascular sanguíneo, son dos: la circulación mayor y la circulación menor. Los tipos principales de circulación sanguínea en el ser humano, son cerrada y doble. Otros tipos según su estado, son: normal y anormal o patológico. Según la edad: prenatal y perinatal; infantil; niñez; pubertad – adolescencia; juventud; adulto; senectud. Según el órgano específico: circulación renal, circulación cerebral, etc. En la actualidad se asumen tres principios fisiológicos que explican de modo básico y general la circulación sanguínea: control del flujo sanguíneo; control del gasto cardíaco y el control de presión arterial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).