Exportación Completada — 

Enfoques de aprendizaje en relación a las estrategias de autorregulación académica en una Universidad Pública

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis reporta una investigación sobre la influencia que tienen los enfoques de aprendizaje sobre las estrategias de autorregulación académica en los educandos de las diversas especialidades profesionales de educación secundaria de una universidad nacional de Lima durante el añ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Osorio, Linda Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5132
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5132
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfoques de aprendizaje
Enfoque profundo
Estrategias de autorregulación académica
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis reporta una investigación sobre la influencia que tienen los enfoques de aprendizaje sobre las estrategias de autorregulación académica en los educandos de las diversas especialidades profesionales de educación secundaria de una universidad nacional de Lima durante el año académico 2018. La muestra aleatorizada estuvo formada por 141 alumnos de los ciclos II, IV y VI de estudios de Ciencias Histórico-Sociales, Matemática y Física, Lengua y Literatura e Idioma-Inglés de la Facultad de Educación. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, alcance correlacional, y un diseño no experimental de corte transversal. Se recolectó información con la administración del Inventario de Enfoques de Estudio y el Inventario de Estrategias de Autorregulación Académica. Los instrumentos fueron corroborados en sus propiedades de validez de contenido con la técnica de juicio de expertos y el coeficiente de validez de Aiken, y de confiabilidad con el alfa de Cronbach. El análisis estadístico de los datos se hizo con la prueba paramétrica correlación de Pearson para la contrastación de las hipótesis de investigación. Los resultados mostraron la existencia de una influencia positiva moderada de los enfoques de aprendizaje sobre las estrategias de autorregulación académica, así como entre el enfoque profundo de aprendizaje y la dimensión búsqueda de información académica. Se evidenció asimismo una influencia de similar envergadura y orientación entre el enfoque estratégico de aprendizaje y las estrategias de organización del entorno. Y, por último, se encontró una influencia inversa moderada del enfoque superficial de aprendizaje sobre las estrategias de organización de la tarea, así como del enfoque profundo sobre los hábitos inadecuados de regulación académica de los educandos encuestados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).