Características del desarrollo del lenguaje evolutivo de los niños menores de cinco años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es a lo largo de los años nos hemos sorprendido cómo los niños han sido capaces de romper esquemas del lenguaje, que les ha permitido tener una comunicación asertiva lo cual les ha facilitado el desarrollo de sus demás habilidades. En este sentido, esta m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Katherine Elfy, Meza Torres
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8328
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8328
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es a lo largo de los años nos hemos sorprendido cómo los niños han sido capaces de romper esquemas del lenguaje, que les ha permitido tener una comunicación asertiva lo cual les ha facilitado el desarrollo de sus demás habilidades. En este sentido, esta monografía se estudia el lenguaje, sus características y, lo que es más importante, el desarrollo evolutivo a través de la teoría científica. La evolución del lenguaje se verá, en esta monografía, desde el punto de vista social, emocional, psicológico y situacional. El primer capítulo: Considera los conceptos, y características fundamentales del lenguaje. El segundo capítulo: Presenta a las teorías que tratan sobre el desarrollo del lenguaje en menores como las teorías de Jerome Bruner, Vygotsky, Jean Piaget y Noam Chomsky. Este trabajo posee como principal finalidad entender el progreso del lenguaje en los menores de 5 años
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).